TRÍPOLI,
4 de abril.— El Gobierno libio advirtió hoy que si prosiguen los
bombardeos de la OTAN en el país pueden ocurrir "desastres humanos y
ambientales en cualquier momento", reportó ANSA.
Trípoli se refirió concretamente a que los "aviones invasores
pueden ocasionar con sus ataques la interrupción del
aprovisionamiento hídrico a la población".
En una nota difundida por la agencia JANA, el Ministerio de
Agricultura aludió en particular a posibles daños en la
infraestructura del Gran Río, un acueducto artificial que transporta
hacia la costa agua desde el Sahara, y que representa la fuente de
la que depende el 70 % de la población.
Por su parte, el enviado de Naciones Unidas a Libia, el ex
ministro de Asuntos Exteriores jordano Abdul Ilah Al Jatib, admitió
hoy ante el Consejo de Seguridad que es todavía "muy difícil" saber
cuándo se resolverá el conflicto en el país magrebí y alertó sobre
la grave situación humanitaria que atraviesa, "sobre todo en lo
referente a necesidades médicas y de protección".
Sin embargo, instó a la comunidad internacional a apoyar a
Naciones Unidas para hacer cumplir las resoluciones 1970 y 1973 del
Consejo de Seguridad como vía de solución del conflicto.
Desde Londres, la misma agencia informó que el Gobierno británico
decidió suministrar equipos de telecomunicaciones a los rebeldes
libios, según afirmó el ministro de Exteriores, William Hague,
durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes.
En tanto, Italia se convirtió en el tercer país, luego de Francia
y Qatar, en reconocer al autoproclamado Consejo Nacional de
Transición de los rebeldes libios como el único organismo de
gobierno legítimo.
Después de hablar con el enviado del consejo Alí al-Esawi, el
ministro del Exterior italiano, Franco Frattini, anunció la decisión
y dijo que la única manera de resolver el conflicto en la antigua
colonia italiana era que Gaddafi se fuera, junto con sus hijos.
En tanto, Ria Novosti informó que los aviones de los países de la
Alianza Atlántica que participan en la operación Protector Unificado
realizaron la víspera 154 vuelos, incluidos 58 de combate, reportó
la oficina de prensa de la OTAN.
Veintiún buques de la Alianza están controlando en el Mar
Mediterráneo el cumplimiento del embargo impuesto sobre los
suministros de armas a Libia. Ya fueron parados y chequeados 41
navíos con el fin de registrar su carga y aclarar su punto de
destino.
SANÁ, 4 de abril.— Diecisiete manifestantes murieron el lunes en
Taez, al sur de Saná, en un estallido de violencia que viene a
agregarse a las dificultades del presidente yemení Alí Abdalá Saleh,
que parece haber perdido el apoyo de un aliado de peso como es
Estados Unidos, reportó AFP.
Las víctimas fueron alcanzadas por balas disparadas por las
fuerzas del orden y de civiles armados instalados en los techos
durante una marcha hacia la sede de la gobernación.
El lunes en la tarde en la ciudad de Hodeida, los manifestantes
efectuaron una sentada delante de la gobernación después de
enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dejaron unos 300
heridos, cuatro de ellos por bala y 26 por pedradas. Los otros
fueron afectados por el gas lacrimógeno.