PARÍS.— La revista francesa Ulysse dedicó su más reciente edición a
la literatura cubana desde la poesía de José María Heredia, la prosa
de José Martí y el mundo de lo real maravilloso de Alejo Carpentier,
reportó Prensa Latina.
Publicación consagrada a la cultura y los viajes, Ulysse hizo un
alto en el camino con la Isla caribeña para resaltar que, al margen
de sus bellezas naturales y balnearios, el componente de su
literatura tiene una riqueza notable.
Patrick Bard, un artista del lente y reportero que ya en 2008
hizo un libro acerca de la marca de Ernesto Che Guevara en América
Latina y el Caribe, junto a Marie-Berthe Ferrer, fueron los
encargados de los trabajos en la revista.
Son seis fotorreportajes y una guía práctica en los cuales
exploran la realidad contemporánea de la Mayor de las Antillas en un
recorrido desde La Habana a Camagüey, extendido a Santiago de Cuba.
"El lugar que ocupa Cuba en la escena internacional no es solo el
de un pequeño país del Caribe, sino el de una gran nación, cuyo
resplandor intelectual, literario y musical puede compararse con el
gigante mexicano, argentino o brasileño", resaltó el mensuario.
Jean Christophe Rampal, redactor en jefe de Ulysse, comentó que
al margen del componente musical en la imagen de Cuba, "el viajero
ignora muchas veces la riqueza literaria insular".
"Existe una producción copiosa que no se limita a la obra de
Hemingway", el escritor estadounidense que concibió allí algunas de
sus mejores obras. Los nombres de Lezama Lima, Virgilio Piñera y
Nicolás Guillén, se suman a una importante ola de escritores
cubanos, en la cual no podían faltar las menciones a Miguel Barnet o
aquellos más contemporáneos como Daniel Chavarría y Leonardo Padura",
subrayó Rampal.