Actualizado 9:00 p.m., hora local

Campesinos y científicos unidos en producción
de alimentos

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) firmó hoy convenios de colaboración con más de 20 instituciones científicas, para apoyar la producción de alimentos destinados a la población y contribuir a la sustitución de importaciones.

Orlando Lugo Fonte, presidente de la ANAP, dijo a la AIN que el objetivo es poner a disposición de los productores los avances de la ciencia y la técnica relacionados con la producción de maíz, arroz, leche y frijoles, en los cuales el Estado invierte cuantiosas sumas en su compra en el exterior.

Estos acuerdos reducen también el uso de sustancias agro tóxicas en la base productiva, y promueven la introducción de semillas de mejor calidad genética y con mayor resistencia a las plagas y enfermedades más frecuentes en los territorios.

Sergio Rodríguez, director del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), de Villa Clara, expresó que el cambio climático y los altos precios de los combustibles, fertilizantes y pesticidas, obligan a utilizar más las técnicas agroecológicas para elevar los rendimientos.

Rodríguez resaltó la gran receptividad de los hombres y mujeres vinculados a la tierra con las nuevas tecnologías introducidas en varios cultivos, las cuales incrementan la obtención de viandas y hortalizas.

Otros de los temas incluidos en la agenda de colaboración entre la ANAP y los centros científicos están referidos a la necesidad de introducir variedades más productivas, aumentar las técnicas dirigidas a la conservación y mejoramiento de los suelos, maneras alternativas de riego y uso de la tracción animal.

Las entidades de investigación sumadas al convenio con la organización campesina proceden de diversos organismos y provincias.

Los asociados de la ANAP explotan el 35 por ciento de la tierra cultivable en Cuba, y en ella logran el 65 por ciento de los alimentos que se producen, razón que avala la necesidad de incrementar los índices de productividad y rendimiento a partir de la aplicación de la ciencia y la técnica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir