Actualizado 7:00 p.m., hora local

Citrícolas cierran con éxito cosecha para exportación

Los citrícolas que cultivan naranja y toronja en el Valle de Cubitas, en el norte de la provincia de Camagüey, cerraron exitosamente la cosecha de cuatro mil 400 toneladas con fines exportables.

Orestes Reyes, director de la Empresa Agropecuaria y Citrícola Sola, informó a la prensa que la campaña de recolección comenzó en noviembre de 2010, y acaba de terminar con la cantidad pactada para enviar la fruta a la industria procesadora ubicada en Ceballos, en Ciego de Ávila.

Esa planta elabora jugos naturales y concentrados que comercializa en el mercado europeo, donde compite con suministradores de Estados Unidos, Israel, España y Sudáfrica.

Reyes señaló que el peso del acopio se desarrolló desde enero, y que en 2011, como año calendario, el programa es destinar al combinado citrícola de Ceballos 10 mil toneladas.

Con igual objetivo en 2010 la producción ascendió a nueve mil 758 toneladas.

Ahora continúa el trabajo con la naranja llamada aventurera, la cual tiene, además, un mercado asegurado en el turismo.

La producción de la entidad se realiza en 10 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y 11 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), integradas por cosecheros privados quienes sostienen la tercera parte del cultivo.

José Antonio Bautista, presidente de la UBPC Amistad Cubano-argentina, dijo que su entidad aportó dos mil 500 toneladas de la recolección para exportar.

A mediados de año ese colectivo emprenderá la recogida de unas 130 toneladas de limón, cítrico deficitario en el mercado local por los daños ocasionados a las plantaciones por la persistente sequía de los últimos tiempos.

Los principales polos citrícolas de Cuba se localizan en Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir