Aproximadamente el ocho por ciento de la población cubana posee
en su ADN genes pertenecientes a la casi extinta población aborigen
anterior a la de la llegada de Cristóbal Colón, afirmó el
investigador español Antonio Arnainz-Villena.
En la reciente II Convención de Antropología, en la ciudad de La
Habana, Arnainz-Villena explicó que investigadores de su equipo, de
la Universidad Complutense de Madrid, analizaron los HLA (genes de
transplante) de oriundos de Cuba, Guatemala, México y otras naciones
de centro y sur América, reporta la AIN.
Ellos determinaron que en el caso de la Isla subsisten elementos
del perfil genético de antiguos pobladores aborígenes, debido a que
sus mujeres fueron sometidas por los colonizadores y obligadas a
mezclarse con ellos, por lo cual su esencia ha llegado hasta el
presente.
Otro dato constatado en los estudios es que los genes
predominantes en los cubanos proceden de los ibéricos mediterráneos,
y en segundo lugar de los africanos subsaharianos.
También refirieron que el poblamiento de Cuba comenzó hace más de
cuatro mil años, con la emigración de aborígenes habitantes de las
actuales regiones de La Florida y Bahamas por el norte, y Guatemala
por el sur, los cuales llegaron a través del arco de las Antillas
Menores.
Igualmente, en sus pesquisas analizaron muestras de ADN de sangre
periférica extraída de 700 personas de Turquía y otras de la costa
mediterránea española, y comprobaron que tienen un perfil idéntico
entre sí, con similitudes a los individuos del norte africano.
Esto se debe a la ocupación del territorio sur español durante
siglos, por los llamados "moros" o musulmanes.
Ello favoreció la mezcla que hoy emparenta el ADN de ambas
poblaciones, que llegó a América mediante la colonización, y hoy
forma parte de la composición genética de los cubanos.