La Comisión de Coordinación Nacional del Censo de Población y
Viviendas 2012, encargada de dirigir las acciones vinculadas a tan
importante proceso, quedó conformada ayer en la sede de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE).
Según explicó José Carlos Puente Suárez, jefe en funciones de la
ONE, el Censo tendrá lugar durante dos fines de semana del mes de
septiembre del venidero año, y abarcará a toda la población
residente en el territorio nacional de forma permanente.
Su realización permitirá actualizar no solo el número total de
habitantes y sus características, sino también diferentes variables
demográficas de sumo interés para el presente y el futuro, como son
las migraciones, el grado de envejecimiento poblacional, cantidad de
personas en edad laboral, y población rural, entre otros
indicadores.
Tiene la singularidad de efectuarse en un momento evolutivo
complejo, pues cuatro de los seis años en que la población cubana
decreció a lo largo de su historia ocurrieron a partir del 2006.
El personal de enumeración y supervisión será fundamentalmente
estudiantes de la enseñanza técnica y profesional, o superior, en
correspondencia con los requerimientos particulares de cada lugar,
precisó Puente Suárez.
Los censos constituyen la investigación estadística fundamental
de un país y la información obtenida de ellos es necesaria para la
toma de decisiones y el establecimiento y proyección de políticas
económicas y sociales.
Hasta el momento suman 17 los censos hechos en Cuba. El primero
reconocido se desarrolló en 1774 y el último en septiembre del 2002.
La práctica internacional recomienda su ejecución con periodos
decenales.