Un antibiótico no es un francotirador

JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu

La representante en Cuba de la OMS/OPS, la doctora Lea Guido López, hizo un llamado desde La Habana a que "cuando usted se enferme use adecuadamente el medicamento que se le prescribe", y, sobre todo, "no se automedique", porque, dijo, ello comporta serios riesgos para la salud.

El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso, subrayó la experta, y puso como ejemplo que en la actualidad mueren en el mundo más de 400 000 personas aquejadas de tuberculosis, como consecuencia de que el bacilo causante de esa enfermedad "se ha vuelto resistente", en muchos enfermos, a los fármacos que curan la dolencia.

O como alertó el epidemiólogo Andrés Zambrano: en Cuba se realizan todos los años alrededor de 5 millones de consultas médicas por infecciones respiratorias agudas, el 80% de las cuales son de origen viral y no requieren antibióticos para su tratamiento.

No es inteligente, ni mucho menos racional, automedicarse un antibiótico como si fuera "un francotirador", para ver si "pega", indicó la doctora Guido.

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, se pondrá en primer plano de atención la necesidad de combatir la resistencia a los antimicrobianos y para ello las autoridades sanitarias enarbolan una realidad científica: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana.

El término antimicrobianos se refiere a los medicamentos utilizados en el tratamiento de las infecciones, sean causadas por bacterias, hongos, parásitos o virus.

La representante de la OMS/OPS reconoció la importancia de que la población en general gane en la cultura necesaria de estas verdades científicas, porque si el "abuso" de los fármacos se mantiene, continuarán perdiendo su eficacia.

En la conferencia de prensa estuvo también la doctora Alina Llop Hernández, quien dirige el Laboratorio Nacional de Referencia de Microbiología del Ministerio de Salud Pública, radicado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, centro colaborador de la OMS/OPS, donde también se desempeña como subdirectora.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir