El
Archivo Fílmico del Instituto Cubano del Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC) fue reinaugurado hoy, en la capital cubana,
luego de concluir un amplio proyecto de restauración y modernización
tecnológica.
También se efectuó la apertura oficial de los estudios de edición
de audiovisuales y de la unidad central de digitalización, por el
aniversario 52 de la creación del ICAIC.
Luis Alberto González Nieto, vicepresidente de esa institución,
fundada el 24 de marzo de 1959, explicó que en las bóvedas del
recuperado archivo, ubicado en los estudios Cubanacán, se preserva
toda la producción documental cubana en blanco y negro, y la
totalidad de las ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano.
Gracias al rediseño del espacio y la adquisición de nuevos
cubículos se logró incrementar la capacidad de almacenaje del
patrimonio fílmico, en óptimas condiciones para su conservación,
refirió Nieto.
Las obras fueron realizadas con apoyo financiero de la Junta de
Andalucía, el convenio de cooperación integral entre Cuba y
Venezuela y el Ministerio de Cultura de la Isla.
Pablo Pacheco, vicepresidente del ICAIC, destacó la importancia
de esas infraestructuras, comparables a la Biblioteca Nacional José
Martí y al Archivo Nacional de Cuba, donde descansa el legado
bibliográfico de la cultura y la nación cubanas.
En la jornada tuvo lugar, además, el estreno de una nueva sala de
exhibiciones: el cine Patria, antes llamado Maravillas, y la
inauguración de una exposición de fotos en la Galería Chaplin.
La premier en el cine Charles Chaplin del filme Boleto al
paraíso, de Gerardo Chijona, y su estreno en las principales salas
de provincias resulta el colofón de esta primera fecha de festejos.
Basado en hechos reales recogidos en el libro Confesiones a un
médico, de Jorge Pérez Ávila, la película narra la historia de unos
adolescentes que escapan de los ambientes opresivos de sus familias
y viajan para resolver sus problemas.
Como solución a sus vidas marcadas por la desdicha, uno de ellos
toma la decisión, casi inverosímil, de contagiarse con el SIDA.