Primavera de títeres

Festejos de la UNIMA cubana por el Día Internacional de la Marioneta

Amelia Duarte de la Rosa

El Centro Cubano de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) celebró el Día Internacional de la Marioneta, el pasado 21 de marzo, con una serie de acciones simultáneas en varias provincias del país que rindieron tributo al milenario arte titiritero, "maravilla de maravillas" como bien define el actor, profesor y director general del Teatro Nacional de Guiñol, Armando Morales, quien, en esta ocasión, escribió el mensaje nacional por los festejos.

Armando Morales fue el autor este año del mensaje cubano por el Día Internacional de la Marioneta.

El programa contempló, en La Habana, funciones de la obra Quico Quirico, por el Teatro Nacional de Guiñol; el espectáculo Títeres de maravilla, de Teatro Viajero; el estreno mundial de El Árbol de Milla, de Teatro de Muñecos Okantomí; El cochero azul por Teatro de La Villa; así como pasacalles, recitales de marionetas, proyecciones audiovisuales, las exposiciones Martí y Guillén en el teatro de figuras, que exhibe muñecos de las obras Abdala y Floripondito o los títeres son personas; y un taller demostrativo de técnicas de animación impartido por los actores de Teatro La Proa.

Mientras, en Matanzas, donde radica la sede de la UNIMA, la Casa de la Memoria Escénica reunió a los grupos Teatro de Las Estaciones, Tentempié y Papalote —que dirige el maestro y además presidente de dicha organización René Fernández— para presentar lo

s nuevos sitios web del Centro Cubano de la UNIMA y del 10mo Taller Internacional de Títeres 2012, los cuales están on line desde ese momento festivo. También los grupos miembros de Cienfuegos (Teatro de Títeres Retablo), Villa Clara (Teatro Dripy y el Frente Infantil de El Mejunje), Ciego de Ávila (Teatro Polichinela) y Camagüey (Teatro de Títeres de Sombras El Arca y el Guiñol de Camagüey) ofrecieron espectáculos en círculos infantiles, salas de teatro, pequeñas exposiciones de títeres, venta de literatura y, en el caso de la tierra agramontina, además se entregó el premio Corazón Titiritero, con carácter provincial, a Nancy Obrador y Albio Pérez, por la obra de la vida.

Por el oriente, el Guiñol de Holguín se presentó en su sede con el espectáculo La cucarachita Martina, y la lectura interpretada del texto El extraño caso de los espectadores que asesinaron a los títeres; el Guiñol Santiago realizó, entre otras actividades, una conferencia sobre el contexto histórico de la década del 50, marco del surgimiento de Pelusín del Monte, títere nacional, el legado de los hermanos Camejo y la dramaturgia de Dora Alonso; y el Guiñol de Guantánamo celebró·el día con los estrenos Cuando muere el jardín, de Yosmel López y El pajarito remendado, de Dilailis Martínez.

Cada 21 de marzo, con la llegada de la primavera, los miembros de la UNIMA de todo el mundo festejan la jornada de disímiles maneras; este año el Mensaje Internacional contó con la redacción del profesor e investigador polaco Henryk Jurkowski.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir