GINEBRA. — Cuba descalificó la falsa retórica de protección
impulsada por las potencias del Norte en el Consejo de Derechos
Humanos (CDH) de Naciones Unidas, al señalar que apunta solo hacia
territorios ricos en petróleo.
Durante el debate general del tema 10 del decimosexto período de
sesiones del Consejo, el embajador permanente de Cuba en Ginebra,
Rodolfo Reyes, indicó que las preocupaciones ocurren curiosamente
cuando se trata de países con petróleo, gas y recursos minerales.
También cuando éstos tienen una situación geoestratégica
privilegiada en el orden militar o en el diseño de flujos
internacionales de recursos energéticos, o cuando sus autoridades
rechazan activamente los dictámenes imperiales, precisó.
El diplomático argumentó que ya el CDH trabaja intensamente en la
promoción y protección de todos los derechos humanos para todos. No
se necesitan nuevos conceptos ni mandatos cuestionables en su
alcance y propósitos, dijo.
La Responsabilidad de Proteger ha sido manipulada como doctrina
de aventuras militares de potencias del Norte, en las que las
fuerzas de intervención son responsables de la muerte de centenares
de miles de civiles inocentes calificados como daños colaterales,
apuntó.
En ese sentido remarcó que tampoco resultan ajenas las torturas,
ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y violaciones
sexuales perpetradas por los supuestos agentes de protección.
Cuba no aceptará que se fuerce a este Consejo a actuar en función
de espurios propósitos. Varias potencias del Norte no están
interesadas en la vida ni en el bienestar de millones de civiles en
el Sur, sentenció.
Reyes preguntó las razones por las cuales los países
industrializados no actúan enérgicamente para proteger a los civiles
palestinos y si cooperan estrechamente y algunos brindan incluso
asistencia militar a las autoridades de ocupación.
El embajador subrayó que Cuba estará en los primeros en defender
la aplicación del concepto de Responsabilidad de Proteger cuando la
Asamblea General de la ONU fije los límites, el contenido y el marco
programático del concepto.