Con el objetivo de promover el intercambio cultural y científico
entre los jóvenes, sobre el respeto a la paz, la integración y la
soberanía de los pueblos, se realizará en Santiago de Cuba ONUCARIBE
2011.
La segunda edición de este encuentro, previsto del cuatro al
siete de abril en la Universidad de Oriente, acogerá a más de 70
delegados, quienes debatirán acerca de la necesidad del diálogo
pacífico, y de potenciar las actividades mundiales contra el
racismo, la xenofobia y por la protección del medio ambiente.
Yisell Rodríguez, presidenta del Comité Organizador del evento,
explicó que en este Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad
de Oriente se representarán las sesiones de la Asamblea General y de
su Consejo de Seguridad.
Los principales temas que discutirán las comisiones, dijo, serán
Las mujeres, la paz y la seguridad, El derecho a la alimentación y
El bloqueo económico, financiero y comercial que los Estados Unidos
impone al pueblo de Cuba.
En la cita estarán presentes estudiantes de las diferentes
facultades de centros de altos estudios de las provincias de
Guantánamo, Holguín, Granma, Las Tunas y la propia Ciudad Héroe.
ONUCARIBE es un evento de rigor académico en el que los
estudiantes harán uso de sus habilidades como negociadores
políticos, y valorarán cómo funcionan las relaciones políticas
internacionales, comentó Elena Diego, estudiante de Periodismo de
esa institución educativa.
Diego, quien participa por segunda ocasión en el encuentro,
indicó que en esta ocasión los delegados representarán los cinco
países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la
Organización de Naciones Unidas, y otros como Israel, Libia e Irán.
El modelo, en su edición 2011, estará dedicado a la venidera
votación de la resolución que presentará Cuba contra el bloqueo, el
aniversario 49 de la Unión de Jóvenes Comunistas y al VI Congreso
del Partido Comunista de Cuba, argumentó.