Actualizado 5:00 p.m. hora local

En Cuba abogan por combatir la resistencia antimicrobiana

Unas 400 mil personas con tuberculosis mueren cada año en el mundo por resistencia a fármacos, afirmó este miércoles en la ciudad de La Habana la doctora Lea Guido, Representante General de la OPS-OMS en Cuba.

La resistencia antimicrobiana es un problema global, que concierne a todos, y para detenerlo es necesario la adopción de políticas unificadas y urgentes.

Estamos hablando de un asunto conocido, que afecta cada vez más, y si continúa, pone en peligro un logro extraordinario de la humanidad, un salto de la medicina en la lucha contra las enfermedades, destacó la experta, reporta Prensa Latina.

En conferencia de prensa, con vistas al Día Mundial de la Salud, a efectuarse el próximo 7 de abril, Guido enumeró las medidas para detener la propagación de la resistencia a fármacos; instaurar normas y procedimientos, contar con organismos reguladores y laboratorios de referencia.

Señaló que es de vital importancia hacer conciencia en la población y los pacientes de no automedicarse, ya que esto tiene consecuencias. Muchos enfermos no cierran el ciclo de prescripción médica, y esto lleva también al fracaso terapéutico y la resistencia antimicrobiana, añadió.

Indicó que los gobiernos y ministerios de salud tienen que desempeñar un papelfundamental para lograr metas y aunque muchas naciones están ya involucradas, son indispensables acciones concretas.

Manifestó que Cuba es de los pocos países en desarrollo que tiene un buró de regulación de control de la calidad, con el que la OMS ha hecho un trabajo de larga data.

La resistencia a los antimicrobianos se ve facilitada por el uso inadecuado de medicamentos, lo mismo por la administración de dosis insuficientes, que cuando no se finalizan los tratamientos.

Los fármacos de mala calidad, prescripciones erróneas, así como deficiencias en el control y prevención de infecciones también facilitan la aparición y propagación del problema.

De ahí que el Día Mundial de la Salud, bajo el lema "Si no actuamos hoy no habrá cura mañana", esté enfocado en hacer frente a un fenómeno, que de incrementarse pone en riesgo que muchas enfermedades infecciosas se vuelvan incontrolables y se pierdan los progresos realizados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir