El
Ministerio de la Agricultura impulsa la siembra de siete mil 200
hectáreas de café para detener los bajos resultados productivos
experimentados en los últimos años.
José Antonio Labrada, especialista de producción del grupo
empresarial del ramo, explicó a la AIN que esa estrategia permitirá
sustituir las matas envejecidas en los principales polos productivos
del país, las cuales promedian 27 años de explotación.
Aseveró que lo que se siembre ahora será la cosecha del 2015, ya
que a diferencia de otros cultivos con resultados en plazos muy
cortos, el café necesita varios años para desarrollarse y entrar en
producción.
En la reanimación del sector se inserta también la agricultura
urbana, la cual en cada municipio deberá dedicar una hectárea a este
renglón.
Nacionalmente el 87 por ciento del café se produce en Santiago de
Cuba, Guantánamo, Granma y Holguín, territorios que cuentan con las
mejores condiciones para su cosecha.
Entre las nuevas áreas dedicadas al cultivo se encuentra la
localidad de San Andrés, en la provincia de Pinar del Río, en la
cual se aplicará un sistema de riego controlado.
Actualmente las mejores cooperativas del país dedicadas a ese
cultivo se encuentran inmersas en el movimiento productivo de los
100 quintales de café oro, dijo a la AIN Orlando Lugo Fonte,
presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP.
Datos del organismo indican que el plan de café previsto por la
economía cubana para 2010, sólo alcanzó el 72 por ciento de
cumplimiento, al acopiarse poco más de seis mil 700 toneladas,
mientras la siembra superaba las tres mil hectáreas, para un 110 por
ciento.