Con una efectividad del 91,7 por ciento en el pronóstico del
tiempo, superior a la media nacional, y predicciones de utilidad
para los productores de alimentos, se celebra hoy en Villa Clara el
Día Mundial de la Meteorología.
Aldo Moya, experto del Centro Provincial del ramo, explicó a la
AIN que arriban a la celebración con resultados en agrometeorología,
que permiten la emisión de informaciones, sobre condiciones de
temperatura y humedad que favorecen aparición y desarrollo del moho
azul del tabaco.
Agregó que, igualmente, previenen a los productores sobre
situaciones que facilitan la manifestación de enfermedades que
afectan el cultivo de la papa, así como también sobre el escenario
para posibles incendios forestales.
Ismabel Domínguez, investigadora de la institución, explicó que
entre las perspectivas figura el aumento de los plazos de predicción
-de 24 a 120 horas-, sobre los cambios en el tiempo, favorables al
desarrollo de plagas en los sembrados.
Para Fermina Cubas Herrera, ama de casa de esta ciudad, resulta
útil el servicio telefónico con los pronósticos diarios, sobre todo
en etapa de huracanes, lo que contribuye a una información más
completa y rápida a la población.
La institución, dedicada al estudio de la atmósfera en Villa
Clara, resulta una de las primeras creadas fuera de la capital
cubana y cuenta con cinco estaciones, dotadas con medios de
computación conectados a la red provincial, al Instituto de
Meteorología y los radares automatizados.