Opinan jóvenes sobre Las razones de Cuba

LIVIA RODRÍGUEZ DELIS
livia@granma.cip.cu

Granma recogió criterios de jóvenes universitarios sobre el reciente capítulo de la serie Las Razones de Cuba, titulado Ciberguerra: mercenarismo en la red, en el cual se exponen las nuevas agresiones impulsadas por Estados Unidos contra nuestro país a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Odette Díaz (estudiante de la facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana): "Quisiera agradecer al grupo de realización de Las razones de Cuba por exponernos los mecanismos que utiliza el imperio para intentar derrocar nuestra Revolución, que si hoy tiene más de 50 años es porque existe una convicción profunda de que hay que mantenerla y de que la Cuba independiente, soberana y libre, en la que todos respiramos y caminamos por estas calles sin miedo, está apoyada por un pueblo patriota".

Foto: Jorge Luis González

Foto: Jorge Luis González

Odette Díaz.

ángel miguel hernández.

Osmany Sánchez (estudiante de la Universidad de Matanzas): "Ante esta nueva modalidad de guerra del ciberespacio, en la cual se intenta desvirtuar la realidad cubana, es también necesario reflejar en los blogs nuestra visión del país y episodios de la historia que expliquen las acciones de nuestro pueblo para mantener las conquistas alcanzadas".

Foto: Jorge Luis González

Foto: Jorge Luis González

Osmany Sánchez.

Claudio Peláez.

Claudio Peláez (de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana): "El audiovisual nos convoca a desmadejar las burdas mentiras contra nuestro país. Pese a las limitaciones tecnológicas que aún afrontamos, nosotros debemos ser partícipes de esa lucha revolucionaria. Creo que es necesario hablar del Ecured, cuya presentación oficial fue el pasado mes de diciembre y al cual han intentado denigrar los contrarrevolucionarios, porque está cumpliendo su papel de producir el conocimiento desde nuestro punto de vista. Considero que ya es hora de que se cierren las venas abiertas de América Latina y dejar bien clara cuál es nuestra posición. Y es necesario hacerlo desde nuestro espíritu, con calidad y el sentimiento de defender nuestro terruño. Mientras, nos queda aprovechar las tecnologías y unirnos al debate como jóvenes sin dogmas, como revolucionarios".

Ángel Miguel Hernández (de la facultad de telecomunicaciones del ISPJAE): "Este documental me da un argumento más para corroborar los desafíos de Internet y la necesidad del país de tener profesionales cada vez más preparados para utilizar ese medio en defensa de nuestras conquistas. En el audiovisual se muestra cómo, mediante este sistema, se preparan sabotajes a objetivos industriales, aeropuertos, y hasta instalaciones militares, los cuales pueden provocar un alto costo humano y económico; todo con una simple semilla, un virus. Por eso es importante la preparación profesional para evitar que el imperio, dueño de la tecnología, logre su ansiado sueño de derrocar la Revolución. Ya vemos que la guerra contra Cuba se ha escalado al nivel ideológico a través del ciberespacio, una guerra sucia en todos los sentidos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir