QUITO. — El Estado de Emergencia en Salud se extiende hoy a todo
el sistema hospitalario de Ecuador por decisión del Presidente,
Rafael Correa, anunciada tras un recorrido sorpresivo al hospital de
Salcedo, en la provincia andina de Cotopaxi.
El Mandatario anunció la ampliación del Decreto de Emergencia de
Salud dispuesto el pasado 10 de enero, "porque todavía nos falta
cubrir las necesidades", realidad constatada personalmente en los
últimos días al visitar numerosas casas de salud pública del país.
Correa recorrió el hospital "Yerovi Mackuart" de Salcedo y se
mostró complacido por su infraestructura física en buen estado, pese
a tener 30 años de funcionamiento, y la atención que ahí se presta,
por lo cual felicitó a su personal técnico y administrativo.
Dijo que ese es un buen ejemplo de que cuando hay voluntad, sí se
puede ofrecer un buen servicio de salud a los ecuatorianos, aunque
reconoció que todavía hay muchas cosas por hacer en beneficio del
área de salud y eso justifica la ampliación de la emergencia.
"Este es un hospital más antiguo que el de la provincia Santo
Domingo pero se encuentra en mejores condiciones, es una muestra de
que cuando se quiere hacer algo se logra", y agregó que "cuando hay
voluntad se puede mantener un hospital limpio".
Inicialmente la declaratoria de Emergencia en el Sistema de Salud
contempló la intervención inmediata en ocho hospitales públicos del
país y acciones progresivas en otros 24 hospitales provinciales, con
un presupuesto estimado en 400 millones de dólares.
Los hospitales Baca Ortiz y Eugenio Espejo (Quito), Francisco
Ycaza y Abel Gilbert Pontón (Guayaquil), Delfina Torres
(Esmeraldas), Verdi Cevallos (Portoviejo), Alfonso Noboa (Guaranda)
y Velasco Ibarra (Tena), fueron los ocho inicialmente escogidos por
su importancia.
Correa declaró en una entrevista reciente que en el país hay 13
mil servidores de la salud con los cuales, a partir del Decreto de
Emergencia, se ha logrado extender el horario de las consultas
externas en centros públicos a 12 horas diarias los siete días de la
semana.
El horario de funcionamiento de los quirófanos se extendió
también a 12 horas diarias por seis días de la semana para eliminar
la acumulación de casos pendientes, y aclaró que al trabajar más los
médicos y técnicos van a ganar también mucho más.
"No decimos trabajen más y ganen lo mismo, trabajen más y ganen
mucho más. Nadie está en contra de mejores sueldos. Lo que sí estoy
abiertamente es contra menos trabajo y que sufra la ciudadanía el
peor servicio", enfatizó el mandatario en esa entrevista.