OTAN refuerza medidas bélicas contra Libia

Civiles temen por sus vidas luego del impacto de misiles cerca de zonas residenciales

BRUSELAS, 22 de marzo.— Mientras Francia busca una dirección política para sostener la invasión militar, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reforzó este martes las medidas bélicas contra Libia, al anunciar que a la mayor brevedad ayudará a cumplir el bloqueo marítimo con más buques de guerra y también emprenderá un embargo de armas, informó Telesur. Las acciones fueron apoyadas por los 28 miembros de la Organización, reunidos en Bruselas (Bélgica), en un comunicado donde sostuvieron que seguirían debatiendo el rol de este ente multiestatal en las agresiones permanentes al país árabe.

Foto: Reuters Las acciones fueron apoyadas por los 28 miembros de la Alianza Atlántica.

El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, confirmó que la operación para imponer el embargo de armamento en Libia, será dirigida por el almirante estadounidense James G. Stavridis, comandante supremo de las fuerzas OTAN en Europa, reportó ANSA.

Por su parte, el titular francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, afirmó que el gobierno de Nicolas Sarkozy propuso establecer una dirección política de la intervención militar en Libia, al hablar en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. Adelantó que en las próximas horas se dará una reunión en Londres o Bruselas para coordinar las acciones en acuerdo pleno con los estados participantes en la misión y la Liga Árabe, reportó PL.

Puede que sea un mecanismo regular de consultas, el cual le hemos propuesto a Gran Bretaña, puntualizó.

En tanto, civiles libios manifestaron que temen por sus vidas luego de que seis misiles lanzados por las fuerzas imperialistas en la madrugada desde el mar Mediterráneo, impactaran en el puerto militar de Trípoli, muy cerca de las zonas residenciales.

Al respecto, los líderes tribales han llamado a una marcha en repudio a la violencia, que según la televisión nacional, ha cobrado la vida de casi un centenar de personas y ha dejado más de 200 heridos desde el pasado sábado.

Ante los ataques, también se han reanudado las fuerzas antiaéreas de Libia, cuyo ejército sigue defendiendo al coronel Gaddafi.

El líder libio reiteró desde Trípoli que no está dispuesto a desistir ante las "constantes agresiones injustas desatadas por las fuerzas fascistas" del imperialismo, e hizo un llamado a su pueblo para "derrotar a los invasores, es una batalla histórica" por la justicia y la soberanía nacional.

En un discurso pronunciado desde el complejo residencial que fue bombardeado el pasado fin de semana, Gaddafi expresó que si siguen los ataques aéreos contra su territorio, "es el pueblo quien seguirá defendiéndolo".

También desde Moscú se informó que el primer ministro ruso Vladimir Putin criticó tajantemente la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Libia, al considerar que autoriza la intervención extranjera en un Estado soberano y "se parece a un llamamiento medieval a realizar una cruzada".

Mientras el presidente Dimitri Medvedev calificó como "inadmisibles" los comentarios de Putin y replicó que Rusia se abstuvo de recurrir a su derecho a veto al votarse la resolución 1973 para Libia porque no la considera errónea.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir