Un libro sobre el español Nicolás Estévanez, quien realizó una
hidalga protesta por el fusilamiento de los ocho estudiantes de
Medicina, fue presentado hoy en el Hotel Inglaterra.
Elena Alavéz Martín, autora de Nicolás Estévanez su accionar
ético, destacó que esta personalidad le resultó extraordinaria
porque se trata de uno de esos españoles dignos, quienes ponen esa
virtud por encima de cualquier otro valor, además de descubrir a un
hombre culto, poeta y periodista con más de ocho libros publicados.
Dijo que le llamó mucho la atención la leyenda acerca de que el
capitán Estévanez quebró su espada cuando escuchó las ráfagas que
asesinaron aquellos jóvenes criollos, en manos de las fuerzas de
Voluntarios al servicio de la corona española.
Informó que encontró una autobiografía de este capitán español
que le aclaró el asunto, en la cual relata cómo entregó su uniforme
y su espada en el consulado español de Saint Thomas y cómo los
trabajadores del Louvre lo protegieron de los militares hispanos
cuando realizó su protesta en ese lugar.
Recordó que este ilustre canario fue Ministro de la Guerra de la
Primera República Española y hubo que hacer un decreto especial para
que pudiera asumir el cargo, porque nunca más aceptó vestir un
uniforme militar.
En declaraciones a la AIN Alavéz afirmó que le interesa
investigar acerca de personalidades con una ética excepcional y por
eso publicó tres textos sobre Eduardo Chibás y proyecta otro sobre
Bartolomé Masó, un cubano que peleó en las tres guerras de
independencia y entregó su fortuna y talento a esa causa.
Olga Lidia Machado, editora de este nuevo título de la casa
Ciencias Sociales, elogió la prolija labor de la historiadora quien
consultó mucha información, muy dispersa en numerosas fuentes y
logro una obra reveladora y muy atractiva.
La periodista Matilde Salas, conductora del espacio El libro de
hoy, del Hotel Inglaterra, calificó a Estévanez de personalidad
impar, de carácter firme, gran agudeza de pensamiento y de ideas
inconmovibles frente a la monarquía española.