BUENOS AIRES, ARGENTINA — Más de 350 películas de todo el mundo
fueron inscritas en el Primer Festival de Cine Político (FICIP), que
el próximo viernes comenzará en esta capital con la proyección del
largometraje Aniceto, de Leonardo Favio.
El encuentro, que tendrá como país invitado a Venezuela, se
extenderá hasta el día 29 de marzo y tendrá cuatro secciones
competitivas oficiales: las de largometrajes, mediometraje,
cortometrajes y la de producciones argentinas.
La competencia de largometrajes la pondrán en marcha el propio
viernes la cinta mexicana Presunto culpable, dirigida por Roberto
Hernández y Geoffrey Smith, y la venezolana Macuro, del realizador
Hernán Jabes.
En esta sección se exhibirán también, entre otras, Disparar al
elefante (España Palestina) de los directores Alberto Arce Y Mohamad
Rujailah; Haroldo Conti. Homo Viator, del argentino Miguel Mato; y
Guatemala, 2011, de Sergio Ramírez.
La competencia de producciones argentinas tendrá en concurso
Padres de la Plaza-10 recorridos posibles, de Joaquín Daglio; La
palabra empeñada, de Juan Pablo Ruiz y Martín Masetti; y Sexo,
Dignidad y Muerte Sandra Cabrera, el crimen impune, de Lucrecia
Mastrangelo, por citar sólo tres.
Paralelo a la competencia transcurrirán una retrospectiva del
realizador argentino Leonardo Favio; un panorama latinoamericano;
una muestra de cine cubano, y sendos homenajes al director
franco-griego Constantín Costa Gravas y a Santiago Alvarez de Cuba.
Por la parte cubana se exhibirán el largometraje El proceso, la
historia no contada, del realizador Rolando Almirante, y de la serie
televisiva Las razones de Cuba el documental La ruta del terror.
Almirante relata el proceso judicial seguido contra
cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos
desde 1998, y desnuda el turbio andamiaje de las autoridades de
aquel país para llevar a la cárcel a
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y
René González.
La ruta del terror, en tanto, recoge declaraciones del terrorista
salvadoreño Francisco Chávez Abarca, preso en La Habana luego de ser
extraditado desde Caracas y quien participó en los atentados con
bombas contra hoteles en La Habana en 1997.
Mientras, el homenaje a Santiago Álvarez se realizará mediante la
proyección de sus documentales Now (1965), Hasta la victoria siempre
(1967), El nuevo tango, y El tigre saltó y mató, los dos últimos de
1973.
Además, habrá una sección paralela dedicada a la Escuela
Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en
la cual podrá apreciarse el trabajo de creadores de Colombia Bolivia
y Cuba, sede de esa institución cultural.