La
obra La Edad de Oro del héroe nacional cubano José Martí, fue
presentada en Caracas durante la cuarta jornada de la Feria
Internacional del Libro de Venezuela Filven-2011.
Encabezaron
el acto realizado en el teatro Teresa Carreño, el subdirector de la
Oficina del Programa Martiano en Cuba, Héctor Hernández, y la
directora ejecutiva de la Casa Nuestra América José Martí de
Venezuela, Zaida Castro.
Destinada a los niños, la Edad de Oro tiene una enorme
importancia, porque mantienen su vigencia la justicia, la
solidaridad, la fraternidad, el amor a la patria y todas aquellas
ideas en busca del bien reflejadas en el texto, comentó Hernández a
Prensa Latina después de la presentación.
Para el también vicepresidente de la Sociedad Cultural José
Martí, la revista juvenil publicada en 1889 representa por su
intencionalidad y lenguaje directo un arma formadora de valores.
En manos de maestros, instructores de arte, niños y padres; la
obra constituye un instrumento educativo, sobre todo donde están en
marcha procesos revolucionarios, dijo.
Respecto a la edición promovida en Filven-2011, Hernández destacó
su apegó a la original.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Casa Nuestra América
José Martí consideró a la Edad de Oro un texto de inagotable fuente
de sabiduría e identidad.
Cada vez que uno lee esos relatos, cuentos y poesías descubre
algo nuevo, por eso no pierde vigencia y constituye un texto
obligado para niños, jóvenes y adultos, señaló a Prensa Latina.
Además de la Edad de Oro, Filven-2011 presentó hoy los títulos Un
grano de maíz, La crisis capitalista, la guerra y el socialismo, Los
olvidos del Bicentenario, Ética del Libertador Simón Bolívar y
Banquerolandia, historias de vampiros venezolanos, entre otros.