Varias investigaciones cubanas sobre género, mujer y sociedad
ocuparán, hoy jueves, los debates de una de las comisiones de la
Convención Internacional de Antropología 2011 que sesiona en el
Palacio de Convenciones de la capital.
Ante representantes de 13 naciones se expondrán las ponencias
tituladas Impacto de los estudios de género en el Caribe insular
hispanohablante, de Georgina Baró; Ciencia Tecnología y Mujer, de
Mayra García, y Proyecto Sociocultural Comunitario: género, mujer y
Revolución, de Mayra Rosa Ramírez, informa la AIN.
Por su parte, la investigadora Magela Romero disertará sobre el
libro Convergencias de Género. Apuntes desde la Sociología, una
compilación realizada con su colega Dayma Echevarría León.
Este título ya fue presentado en Cuba y constituye un análisis de
la sociedad actual, con énfasis en las relaciones entre hombres y
mujeres desde una perspectiva de género, sobre la base de que las
personas están influenciadas por patrones culturales construidos en
sociedades históricamente concretas.
La sala 12 del Palacio de las Convenciones exhibe una muestra de
carteles y fotografías que relacionan a la antropología, ciencia que
estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que
pertenece, con diversas especialidades.
Entre ellas están la educación física, medicina, alimentos
transgénicos, violencia intrafamiliar y ruralidad, fecundidad en las
mujeres, sobrepeso y artesanía.
Esta tarde, paralelo al evento de Antropología 2011, se realizará
el Coloquio Internacional Pierre Verger: conexiones caribeñas, en la
sala Che Guevara de Casa de las Américas, en esta capital.
Mañana, última jornada de la cita, se debatirá, entre otros
temas, sobre la antropología relacionada con la biomedicina,
política, ambientes urbanos y rurales, grupos étnicos y etnicidad e
identidad y tradiciones.