Actualizado 9:00 p.m., hora local

Gobierno venezolano beneficia a pescadores artesanales

Cientos de pescadores venezolanos han recibido títulos de patrón artesanal, licencias de navegación y se les ha tramitado el registro de 238 embarcaciones, como parte de sus reivindicaciones, destaca hoy el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos.

Con miras a seguir promoviendo la pesca artesanal como principal forma de abastecer la demanda de la nación, también se tramitan permisos para el ingreso a la flota pesquera.

De acuerdo con el presidente del citado instituto, Luis Antero, se agilizan los procesos de documentación y facilita el registro de sus solicitudes, capacitación y se atienden "sus demandas con miras a impulsar la pesca artesanal como loable profesión.

El Gobierno ha realizado en zonas pesqueras de todo el país, jornadas de cedulación, registro de impuesto fiscal, asistencia médica integral, entre otros beneficios sociales, explicó Antero.

Además, a través de la Misión Robinson, y con apoyo del programa cubano Yo sí Puedo, se ha alfabetizado a más de 198 pescadores artesanales durante el período escolar 2010-2011, en zonas distantes de los estados de Apure, Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.

En tanto, a los pescadores artesanales y sus familiares se les han impartido talleres básicos de seguridad marítima y registro naval, con énfasis en la actuación humana y su influencia directa sobre el ecosistema.

En Venezuela, la pesca de arrastre quedó prohibida por la Ley a partir del 14 de marzo de 2009, convirtiéndose en uno de los primeros países en el mundo en adoptar esa decisión contra una actividad tremendamente depredadora para el ambiente marino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir