Estudiantes venezolanos, ligados a grupos opositores, quienes
mantienen una supuesta huelga de hambre, fueron descubiertos
mientras comían escondidos en la noche, reporta Prensa Latina.
Un vÍdeo captado por una cámara oculta y difundido por Venezolana
de Televisión, refleja cÓmo los huelguistas van a un establecimiento
comercial de venta de hamburguesas.
Las primicias de las imágenes, en las cuales se ven comiendo y
bebiendo, fueron mostradas al cierre de la noche de ayer por el
conductor del programa La Hojilla, Mario Silva.
Desde hace unos 20 días, un grupo de estudiantes y trabajadores,
frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, en esta capital, dicen que realizan una huelga de hambre
con la cual exigen aumento del presupuesto para las universidades.
En tanto, funcionarios consideran innecesaria la medida, pues
existen todos los canales para formular demandas o denuncias.
La ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, aseguró
que su cartera ha hecho varias gestiones para atender a los
estudiantes, pero ellos no quieren diálogo.
La medida, según diversas denuncias, forma parte de una plan para
desestabilizar al país y sacar del poder al presidente, Hugo Chávez.
El pasado martes, el diputado por el Partido Socialista Unido de
Venezuela a la Asamblea Nacional Robert Serra reveló que esa huelga
y otras anteriores responden al Plan 2012.
Se trata, explicó, de una estrategia de desgaste lento,
planificada entre estudiantes universitarios ligados a la derecha,
venezolanos radicados en el exterior y miembros de organizaciones
extranjeras.
Serra advirtió que las recientes huelgas de hambre protagonizadas
por estudiantes antichavistas forman parte de una agenda política
para sacar a Chávez del poder.
Aseguró que banqueros venezolanos, incluido el prófugo Eligio
Cedeño, financian la agenda del plan, para la cual ya desembolsaron
49 mil 200 dólares.
En estos momentos, miles de estudiantes realizan una marcha en
esta capital y en todos los estados, para expresar su apoyo al líder
de la revolución venezolana. Asimismo, respaldan los logros en este
sector que, en una década, ha ubicado al país en la segunda posición
a nivel latinoamericano en matrícula universitaria y quinto a nivel
mundial.
En tanto, funcionan 57 universidades públicas, muchas de ellas
creadas durante los últimos 11 años de Revolución Bolivariana las
cuales le dan acceso a la población a este nivel educativo.