.—
El Colegio de Profesores de Chile, agrupaciones estudiantiles y
organizaciones de derechos humanos convocaron en esta capital a una
movilización popular en rechazo a la visita del presidente
estadounidense, Barack Obama.
Exigimos que Obama respete los procesos de emancipación y de
integración en América Latina, subrayó un comunicado rubricado por
los organizadores del acto de protesta, previsto el próximo domingo,
justo en la antesala del arribo al país del mandatario
norteamericano.
El mensaje llama al gobernante norteño a asumir la
responsabilidad de Estados Unidos en el golpe militar contra el
gobierno de Salvador Allende, hecho que la izquierda chilena
considera ha contribuido a mantener impunes las secuelas de graves
violaciones de los derechos humanos.
La convocatoria a la manifestación hace también referencia a las
políticas injerencistas de Washington y condena en tal sentido el
actual belicismo contra Libia, el mantenimiento del bloqueo contra
Cuba y la injusta prisión en Estados Unidos de cinco luchadores
antiterroristas cubanos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, René González y Fernando González.
Demandamos el levantamiento del bloqueo a Cuba, la más grande de
las violaciones a los derechos humanos en contra de un país,
enfatiza el documento que insta también a poner fin a las posturas
agresivas contra Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina.
Concluye el texto con la advertencia de que Chile no es el modelo
de democracia y de libertad que presenta como tal la Casa Blanca
porque los mapuche, los rapanui, los trabajadores y las grandes
mayorías nacionales son expresión de la desigualdad y la exclusión
imperantes.
Para el reconocido abogado chileno Eduardo Contreras, lo primero
que debiera hacer Obama en esta ciudad es pedir disculpas al pueblo
de Chile.
"Como se ha denunciado en el propio Senado norteamericano y como
todo el mundo sabe, Estados Unidos es el gran responsable del golpe
de los generales traidores en Chile en 1973", subrayó.
Al contextualizar la visita de Obama a Chile, programada para el
lunes y martes venideros, Contreras opinó que se produce cuando el
imperialismo que él representa conspira contra todo cambio
democrático en nuestro continente, contra todo gobierno progresista.
Le sobran razones a las organizaciones sociales chilenas que
saldrán a las calles a protestar, comentó el jurista.