Helicópteros arrojan agua para enfriar reactor en Japón

TOKIO.— Varios helicópteros militares comenzaron a verter agua sobre un reactor atómico dañado el jueves, en un intento por evitar una fusión total de los reactores, al tiempo que los operadores de la planta afirmaron que estaban a punto de completar la construcción de una nueva línea eléctrica que podría restablecer el funcionamiento de los sistemas de enfriamiento y moderar la crisis, según reportan varias agencias.

Los helicópteros militares recogen agua salada del océano para verterla en uno de los reactores dañados.

Mientras tanto, funcionarios estadounidenses advirtieron en Washington que la planta Fukushima Dai-ichi, en el noreste de Japón, estaría a punto de liberar una mayor cantidad de material radiactivo debido a que ya no quedaba agua en el depósito de almacenamiento de las varillas de combustible atómico usado.

La crisis en varios reactores de la planta se desencadenó la semana pasada, con el terremoto y el tsunami que la dejaron sin la energía necesaria para mantener funcionando los sistemas de enfriamiento y arruinaron los generadores de respaldo, agregando una crisis nuclear para Japón, que ya se enfrentaba a la destrucción de dos catastróficos desastres naturales que podrían haber causado la muerte de más de 10 000 personas, según estimaciones oficiales, y dejaron a cientos de miles en el desamparo.

Un helicóptero militar japonés CH-47 Chinook comenzó a verter agua salada en el reactor dañado de la Unidad 3 en el complejo de Fukushima a las 9:48 de la mañana (hora local), informó el portavoz del ministerio de defensa, Kazumi Toyama. El helicóptero arrojó por lo menos cuatro cargas sobre el reactor, aunque gran parte del agua parecía haberse dispersado en el aire.

La operación tenía la intención de contribuir a enfriar el reactor y reponer el agua en un recipiente donde están colocadas las varillas de combustible usado, dijo Toyama. La empresa Tokyo Electric Power Co., propietaria de la planta, informó que el depósito estaba casi vacío, lo cual podría causar el recalentamiento de las varillas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir