Consejo de Seguridad votará hoy proyecto de zona de exclusión aérea en Libia

NUEVA YORK, 16 de marzo.— El Consejo de Seguridad de la ONU votará el jueves un proyecto de resolución para crear una zona de exclusión aérea sobre Libia, tras alcanzar un principio de acuerdo este miércoles, informaron fuentes diplomáticas.

Foto: APLos tunecinos salieron a las calles a manifestarse contra la intromisión de Estados Unidos en sus asuntos.

Los 15 países miembros mantuvieron una reunión de siete horas en las que debatieron las diferentes opciones para intervenir. "Hay un proyecto de resolución que se acordó y que ha tenido en cuenta un cierto número de observaciones. Pero esto no significa que sea definitivo", aseguró una fuente diplomática que pidió el anonimato a AFP.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, afirmó tras la reunión que el Consejo de Seguridad tiene que tomar medidas que vayan más allá de una zona de exclusión aérea en Libia; mientras China expresó su oposición a la medida y el canciller ruso, Sergei Lavrov, pidió más información a los países árabes sobre cómo sería impuesta. Alemania también expresó sus dudas.

El acuerdo en torno a un texto previo llegó después de que Francia alzara la voz urgiendo a permitir la imposición de una zona de exclusión lo antes posible, presiones a las que también se unió Gran Bretaña.

Mientras, en El Cairo, la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, dijo que "espera" que el Consejo de Seguridad decida también "otras acciones" contra Gaddafi.

"Trabajamos tan rápido como podemos en Nueva York para ver si conseguimos una autorización suplementaria de la comunidad internacional para estudiar un amplio abanico de acciones. No solo una zona de exclusión aérea", aseguró.

En contraste, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, en rueda de prensa conjunta con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en el Kremlin, advirtió que una intervención militar terrestre en Libia propiciaría una guerra en el país norafricano, reportó EFE.

En Bruselas la OTAN instó a sus integrantes a ofrecer embarcaciones adicionales para reforzar las unidades navales en el Mediterráneo central, con el fin de controlar el embargo de armas a Libia, indicó Europa Press.

También se encargó a autoridades militares elaborar con urgencia planes detallados para poner en marcha acciones con el fin de aplicar el bloqueo naval, dijo PL.

Entretanto, en Libia, en un mensaje a través de la televisión estatal, el Gobierno exhortó a todas las fuerzas armadas en el este del país que no se han unido a los "traidores" a unirse al ejército en su avance y toma del control de Bengasi.

Seif al Islam, hijo de Gaddafi, dijo que la ofensiva habrá finalizado "en 48 horas". "Ya estamos a las puertas de Bengasi", declaró en exclusiva al canal Euronews, y agregó que los sublevados "ya están huyendo".

RECHAZAN VISITA DE HILLARY A TÚNEZ

En Túnez se conoció de manifestaciones contra la próxima visita a ese país de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, según varios testigos.

Los manifestantes se congregaron en la avenida Bourguiba y coreaban frases como: "No a la intromisión de Estados Unidos en los asuntos de Túnez" o "Túnez, libre; Estados Unidos, fuera", cita Europa Press.

Las fuerzas de seguridad de Bahrein controlaban el miércoles el centro de la capital, Manama, e impusieron un toque de queda, tras haber dispersado violentamente a los manifestantes, en su mayoría chiítas, matando al menos a tres personas.

La policía ocupaba la plaza de la Perla, centro de las manifestaciones contra la familia real sunita de los Al Jalifa, y aplanadoras despejaban del lugar las barreras que impedían el acceso al barrio financiero.

La plaza mostraba las huellas de la violencia de la intervención: tiendas de campaña desgarradas, restos de focos de incendios y objetos destrozados dispersos, según DPA.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir