BRASILIA, 14 marzo.— Movimientos sociales y sindicatos brasileños
rechazaron la visita que realizará a Brasil el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, el venidero fin de semana, y lo declararon
persona non grata.
"Decimos que Obama es persona no grata en Brasil porque como
latinoamericanos sabemos que la política de Estados Unidos para
América Latina no mudó en nada. No aceptamos el mantenimiento del
bloqueo contra Cuba, las provocaciones contra Venezuela, Nicaragua,
Bolivia o Ecuador", apunta un comunicado divulgado hoy.
Tras apuntar que Obama lideró el "nuevo concepto estratégico" de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se
arroga el derecho de intervenir en cualquier región del planeta, los
firmantes denuncian que Washington nunca desistió de dominar
nuestros países y considera este continente como su área de
influencia, dijo PL.
"Estados Unidos, bajo la presidencia de Barack Obama, habla de
derechos humanos, pero mantiene a los cinco héroes cubanos presos
injustamente, y reafirma el apoyo a la política genocida del estado
sionista israelita contra el pueblo palestino", subraya el
documento.
Bajo Obama, prosigue, Washington mantiene la presencia de las
tropas de ocupación en Iraq y Afganistán, y desde este último país
bombardea Pakistán. Sólo en esas guerras ya mataron decenas de miles
de civiles inocentes.
Asimismo, sostiene, bajo el gobierno Obama, Estados Unidos
amenaza a países soberanos como Irán, Siria y la República Popular
Democrática de Corea, y continúa en pleno funcionamiento el centro
de detenciones y tortura de la Base Naval de Guantánamo, mantenida
en territorio cubano de manera ilegal y contra la voluntad del
pueblo de la isla caribeña.
Señala que Obama llega a Brasil cuando su país y sus aliados,
principalmente los europeos, se preparan bajo falsos pretextos a
perpetrar nuevas intervenciones militares, ahora en el Norte de
África, donde con vistas a asegurar el dominio sobre el petróleo
adoptan la opción militar como estrategia principal.
"Estados Unidos quiere arrastrar a las Naciones Unidas a su
aventura", puntualiza el comunicado de los movimientos sociales
brasileños, en el cual recuerdan que el gobierno Obama apoyó el
golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras.
Hemos acompañado la ampliación de la presencia militar de Estados
Unidos en la región, tanto las iniciativas dirigidas a instalar
nuevas bases militares en Colombia, así como el movimiento de tropas
en Costa Rica y Panamá, señala el texto.
Refiere que la disputa por el petróleo está en el centro de las
guerras promovidas por el imperialismo estadounidense y apunta que
en el caso de Brasil, después del hallazgo de hidrocarburos en el
Atlántico Sur, Washington reactivó la llamada IV Flota y habla de
dislocar para esas aguas buques de guerra de la OTAN .
Los firmantes denuncian que las reservas de petróleo descubiertas
en Brasil, estimadas en al menos 10 billones de dólares, atraen la
codicia de Estados Unidos y afirman que el oro negro brasileño
constituye una de las mayores motivaciones del viaje de Obama a este
país.
Refiere que la visita de Obama a Río de Janeiro coincide con la
decisión del Foro Social Mundial de declarar el 20 de marzo como Día
Mundial de lucha contra la multiplicación de las bases militares de
Estados Unidos y de solidaridad con los pueblos árabe y africano, y
de apoyo a la resistencia palestina y saharauí.
Luego de aseverar que "el mundo no puede tolerar una nueva
guerra, ahora en Libia", los movimientos sociales convocaron a una
plenaria para este miércoles a fin de preparar una gran
manifestación de repudio a la presencia de Obama en Brasil, con
destaque para la acción a desarrollar en Río de Janeiro el venidero
domingo.