Actualizado 12:05 p.m. hora local

Sismólogo chileno advierte inusual frecuencia de terremotos

El reconocido sismólogo chileno Sergio Barrientos alertó este lunes en Santiago de Chile sobre la concentración de terremotos de excepcional magnitud en tan corto período de tiempo, lo que calificó de inusual y requerido de una nueva línea de estudios.

Barrientos hizo referencia al megasismo de diciembre de 2004 en Sumatra, que alcanzó los 9,2 grados de intensidad en la escala de Richter; al de Chile de febrero del 2010 con 8,8 grados y al de Japón del viernes pasado de 9,0 grados, ocurridos todos en menos de un decenio, reporta Prensa Latina.

Comentó que movimientos telúricos de esa naturaleza deberían tener lugar cada 25 o 30 años y no concentrados en poco más de seis o siete años.

Da la impresión de que vinieran agrupados ( ) Eso hay que estudiarlo, subrayó el director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile en entrevista a la radio local.

Explicó que en el caso de los tres cataclismos mencionados se produce un habitual desplazamiento y recolocación de placas, hecho que en la sismología es conocido como subducción.

Consideró finalmente que la inesperada secuencia de temblores dará necesariamente origen a una nueva línea de estudios en materia sísmica.

El terremoto más grande hasta el momento se registró en Chile en 1960, con una magnitud de 9,5 grados Richter.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir