Continúa la amenaza de una zona de exclusión aérea
en Libia

TRÍPOLI, 13 de marzo.— Después de que la Liga Árabe aprobara pedir una zona de exclusión aérea sobre Libia, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU debaten la posibilidad de adoptar ese paso, notificó DPA.

Hoy se celebran conversaciones bilaterales, informales y a puerta cerrada. Se espera que el lunes el tema forme parte de la agenda del día, aunque aún no está claro si se votará una resolución al respecto.

La petición de la Liga Árabe fue calificada por Estados Unidos como "un paso importante", sin embargo, de acuerdo con EFE, Alemania, China y Rusia se manifestaron en contra de una invasión a la nación norafricana.

La votación de los ministros de Exteriores árabes presentes en la reunión de la víspera en El Cairo, tuvo la negativa de Siria, Sudán, Yemen y Argelia, indicó ANSA. La delegación libia no participó del encuentro debido a que a comienzos de mes fue expulsada del organismo, el cual también decidió iniciar un diálogo con el rebelde Consejo Nacional Libio, según las fuentes.

Para el Gobierno de Libia, la decisión excede de las competencias otorgadas en la carta fundacional de la organización panárabe y se basa en "alegaciones falsas y una distorsión clara de las realidades y de lo que ocurre sobre el terreno".

El apoyo árabe satisface uno de los factores que la OTAN ha dicho que se necesitan para acometer la vigilancia del espacio aéreo libio. Pero la otra, un mandato de la ONU, aún no está próxima.

Incluso si el Consejo de Seguridad votara sobre la zona de exclusión aérea, Rusia y China, ambos con poder de veto, se han opuesto públicamente a la idea.

AFP reportó que los ministros de Relaciones Exteriores del G8 se reunirán lunes y martes en París, para tratar de aproximar sus posiciones al respecto.

Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, afirmó que el Ejército de ese país no tendría problemas para imponer una zona de exclusión aérea en Libia si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo ordena, porque dispone de los recursos, según el diario The Washington Post.

"La cuestión es si es inteligente hacerlo. Y esa es la discusión que está pasando a nivel político", agregó.

En contraste, el viceministro de Exteriores chino, Zhai Jun, afirmó que los países árabes "deben solucionar sus problemas por sí mismos y sin interferencia extranjera".

De esta forma, Beijing solicitó que la situación en Libia se resuelva pacíficamente a través del diálogo, y pidió respeto a la soberanía e integridad territorial del país africano, indicó Europa Press.

Igualmente, la Unión Africana (UA) anunció en un comunicado que designó un Comité de Alto Nivel, formado por los jefes de Estado de Mauritania, República del Congo, Mali, Sudáfrica y Uganda, además del presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, para promover y facilitar un diálogo entre las partes implicadas en el conflicto, informó EFE.

Entretanto, las fuerzas armadas y tribus locales leales a Maummar al Gadafi recuperaron la ciudad petrolera de Brega, en el este de Libia, por lo que ahora avanzan hacia los grupos rebeldes posicionados en Bengasi, indicó una fuente del Gobierno libio.

Saif al-Islam, uno de los hijos del líder libio, aseguró que el Ejército reconquistó el 90 % del país, según Telesur.

Mientras, las fuerzas de seguridad de Yemen, Bahrein y Marruecos reprimieron con gases lacrimógenos a miles de manifestantes que protestaban en sus respectivos países, en demanda de la renuncia de sus gobernantes con un saldo de varios muertos y decenas de heridos, según Notimex.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir