Un reactor de la planta Fukushima I estaba ya posiblemente en
proceso de fusión parcial, dijo un alto funcionario, al tiempo que
los operadores realizaban esfuerzos desesperados por mantener baja
la temperatura en otras unidades del mismo complejo y evitar que
empeorara el problema, según AP.
El secretario del Gabinete, Yukio Edano, dijo que podría ocurrir
una explosión de hidrógeno en la unidad 3 de la estación nuclear de
Dai-ichi en Fukushima. El sábado hubo un estallido en la Unidad 1 de
la misma planta, y los operadores intentaron evitar la fusión del
reactor introduciendo agua de mar.
"A riesgo de aumentar más la preocupación de la población, no
podemos descartar la posibilidad de una explosión", indicó Edano.
Una fusión total —con la paralización de los sistemas de la
planta y de su capacidad de controlar la temperatura— podría liberar
uranio y otras peligrosas sustancias contaminantes al medio ambiente
y presentar riesgo considerables a la salud.
Si el núcleo de un reactor queda expuesto al exterior, las
autoridades probablemente comenzarían a verter cemento y arena sobre
todo el complejo, como se hizo en Chernóbil, dijo Peter Bradford, ex
comisionado de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos.
Edano dijo a periodistas que era "muy posible" una fusión parcial
en la Unidad 3 de la planta de Dai-ichi en Fukushima.
A la pregunta de si había ocurrido una fusión parcial, Edano
afirmó que "debido a que el reactor está dentro, no podemos
examinarlo directamente, pero estamos adoptando medidas en el
supuesto" de que hubiera sucedido.
En un centro de evacuación en Koriyama, a 60 kilómetros de los
reactores en problemas y a 190 kilómetros al norte de Tokio, los
médicos habían revisado a unas 1 500 personas por exposición a la
radiación, dijo un funcionario.
Las autoridades declararon estado de emergencia en cinco
reactores el viernes, después de que los operadores perdieron la
capacidad de enfriarlos con métodos convencionales.
Uno más se añadió a la lista el domingo, para un total de seis.
Japón tiene 55 reactores en 17 instalaciones.
La Agencia Meteorológica de Japón ubicó hoy la magnitud del sismo
en 9,0, con lo que supera la fuerza de 8,9 mencionada inicialmente
por el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, afirmó que el país
enfrenta la peor crisis tras la Segunda Guerra Mundial y llamó a
hacer esfuerzos conjuntos para reconstruirlo.
El Ejército japonés ha desplegado 65 000 efectivos por todo el
país para ayudar en las tareas de rescate, y se espera que el número
de soldados llegue a los 100 000. Helicópteros de la Marina siguen
sobrevolando las zonas afectadas y concentran sus esfuerzos en la
detección de incendios, particularmente en la ciudad de Miyako,
donde cuentan hasta siete focos que están fuera de control.
En tanto, el volcán Shinmoedake, situado en la isla Kyushu y de 1
420 metros de altura, arrojó cenizas y piedras hasta 4 000 metros de
altitud, tras dos semanas de relativa calma, anunciaron las
autoridades.
La Agencia Meteorológica emitió una advertencia, en la que señaló
que el volcán Shinmoedake reanudó su actividad después de permanecer
tranquilo un par de semanas, informó AP.
Se desconocía si las erupciones estaban vinculadas con el sismo.
Japón se ubica sobre el llamado "Anillo de Fuego", un círculo de
zonas activas en el que son comunes los movimientos telúricos y las
erupciones volcánicas.