El presidente boliviano, Evo Morales, acusó este jueves a sus
opositores de intentar debilitar a su gobierno con ataques
relacionados con el narcotráfico.
En conferencia de prensa, el mandatario aclaró que detrás de las
maniobras de sus adversarios podría estar la mano del Departamento
de Estados y de Washington para desacreditar el enfrentamiento a ese
flagelo, reporta Prensa Latina.
Morales lamentó que un ex general (René Sanabria) que dirigió
hace dos años la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico,
fuera apresado en Panamá el pasado 24 de febrero y conducido al
norteño país para ser enjuiciado.
Que enfrente la justicia, señaló, como lo tendrá que hacer
cualquier funcionario, sea militante o no del gubernamental
Movimiento al Socialismo (MAS), o algún ministro, remarcó.
Los ataques de la oposición, acotó el estadista, están dirigidos
a afectar el proceso de cambio y la democracia.
Asimismo señaló que algunos sectores políticos no toman
conciencia de la necesidad de velar por la soberanía y dignidad
nacionales y se prestan a maniobras que mellan la imagen del país
suramericano.
A su juicio, el problema de fondo es que esos ataques son para
propiciar el retorno a Bolivia de la Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA), lo que no sucederá, recordó, mientras él sea
presidente.
En octubre de 2008,el Ejecutivo suspendió las operaciones de la
DEA por conspirar en su contra, un mes después de expulsar del país
al ex embajador norteamericano, Philipp Goldberg.
Morales precisó que tras la detención de Sanabria en Panamá, de
manera inmediata detuvieron a 40 policías involucrados en esa red de
narcotraficantes, quienes responderán ante los tribiunales.
Además señaló la coincidencia que tras ese hecho, un informe de
la Junta Interamericana de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
cuestionaba la política de disminución de los cultivos de coca y
otro del Departamento de Estado con críticas a Bolivia.
"Lo curioso es que esos informes no dicen nada de Colombia, donde
existen grandes extensiones de plantaciones de coca y que es el
primer exportador mundial de cocaína", agregó.
Para Morales, si Bolivia autorizara el establecimiento de bases
militares de Estados Unidos en el territorio nacional, seguramente
no sería víctima de ataques.
Al cuestionar a Bolivia, aclaró, y los esfuerzos para erradicar
el narcotráfico solamente se persiguen fines geopolíticos porque en
el país existe un proceso de cambio que defiende la soberanía y es
contrario al sistema capitalista.
El mandatario también pidió al senador opositor Roger Pinto
(Convergencia Nacional) a presentar pruebas contra el jefe de Estado
y el ministro de Gobierno Sacha Llorenti, de lo contrario deberá
someterse a la justicia.