Miles
de personas repudiaron el acuerdo de los republicanos en el Senado
de Wisconsin, el cual recorta radicalmente los derechos de
negociación sindical, eleva los costos de salud y reduce las
pensiones.
El diario The Washington Post informó este jueves que a través de
una maniobra legislativa fue aprobado el proyecto de ley,
presentando por el gobernador Scott Walter con 18 votos a favor y
uno en contra, reporta Prensa Latina.
A juicio de la prensa nacional, la decisión fue brusca, acelerada
y tomó por sorpresa a los demócratas.
Tan pronto los trabajadores conocieron la noticia salieron a las
calles y frente al edificio del Congreso gritaron: "Esta es nuestra
casa, Fuera".
Por tres semanas consecutivas miles de trabajadores públicos,
maestros, estudiantes, policías, bomberos, reclamaron el respeto a
sus derechos y trataron de evitar ocurriera lo que ahora es una
realidad.
Post señaló que los demócratas recibieron la noticia con
indignación y destacó que para el presidente del Partido Demócrata
en Wisconsin, Michael Tate, todo cuanto ocurre es una estrategia
política.
Al separar el proyecto de ley de medidas fiscales, en el cual se
exige el voto de 20 miembros, los republicanos vencieron el
obstáculo creado por los 14 demócratas, quienes huyeron a Illinois
para bloquear el acuerdo.
Este jueves el proyecto debe ser examinado por la Cámara baja, de
mayoría republicana, y por adelantado se conoce cuál será el
resultado.
Los republicanos justifican las medidas con el argumento de
reducir el déficit fiscal, pero sus opositores opinan que solo
persiguen debilitar el poder de los sindicatos de tradicional
afiliación demócrata.
El plan de Walker prevé recortar el gasto de ayuda a los
gobiernos locales y distritos escolares, lo que, según dijo, podría
traducirse en 12 mil despidos en los próximos dos años.
Para expertos, la iniciativa de un estado para reducir el déficit
es ahora un aluvión de protestas sindicales extendidas a más de 20
estados, consideradas las mayores en los últimos 30 años.