Actualizado 11:00 a.m., hora local

Impacta en Panamá nueva alza de precios de combustibles

Panamá amaneció bajo el impacto del alza del precio de combustibles que eleva el del galón de 95 octanos en 35 centavos y el de diesel 28, aunque el aumento empieza el próximo sábado, reporta Prensa Latina.

La inquietud de la población ante la subida confirmada este jueves por las autoridades, está en las consecuencias que se derivarán del incremento en áreas sensibles como transporte colectivo, taxis y tarifas del gas doméstico y la electricidad.

Aún sin entrar oficialmente en vigor, el galón de combustible alcanzó ayer precios tan altos como los experimentados en 2008 con la crisis financiera internacional, indicaron medios especializados.

A partir del sábado y hasta el 23 de marzo, el galón de gasolina de 95 octanos costará 3,94 en las ciudades de Panamá y Colón, pues en otras del interior será mayor como Las Tablas, David y Changuinola, donde llegará hasta 4,13 dólares.

La Secretaría Nacional de Energía justifica el alza a la crisis política en Medio Oriente, donde se genera la mayor producción de petróleo y el comportamiento en consecuencia del mercado internacional del crudo.

La entidad hizo un llamado al ahorro y al uso adecuado de los vehículos, al tiempo que se comprometió a revisar la fórmula de Precio de Paridad de Importación, que comprende los elementos para fijar tarifas de los productos que Panamá importa.

Allí se incluyen factores como el flete, los seguros, operaciones de la terminal, pérdidas, cartas de crédito y margen de ganancia del importador. Pero no se sabe cuándo el proyecto será discutido en el Consejo de Ministros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir