Actualizado 11:00 a.m., hora local

Abandona Colombia fiscal antimafia por amenazas
de muerte

La jefe de la Unidad Antimafia (Unaim) de la Fiscalía colombiana, Ana Margarita Durán, abandonó el país en las últimas horas luego que las autoridades descubrieran un plan para asesinarla, se informó este miércoles, reporta Prensa Latina.

Miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) detectaron a través de una llamada telefónica interceptada- que los planes para acabar con la vida de Durán iban a concretarse el viernes pasado.

En tanto, dos de los presuntos sicarios contratados para cometer el crimen fueron capturados por el CTI entre el martes y miércoles último.

Ambos asesinos confirmaron a las autoridades que ya habían logrado infiltrar el esquema de seguridad de la fiscal, al punto de que llegaron a conocer cada detalle de su vida, según un reporte de La W Radio.

Las investigaciones preliminares refieren que los sicarios trabajaban para alias El Diablo, quien al parecer reemplazó al extinto narcotraficante y paramilitar Pedro Oliveiro Guerrero, alias Cuchillo.

Durán es considerada una de las fiscales más eficientes en la lucha contra el narcotráfico, pues durante su gestión logró identificar de manera plena los nexos, los jefes y los testaferros de la banda criminal de Daniel Barrera, alias El Loco Barrera.

Igualmente descubrió que organizaciones ilegales escondían droga en algunos Parques Nacionales Naturales del país para evadir a las autoridades policiales.

En otro caso, de mucha resonancia nacional, condujo la investigación que terminó con la captura y posterior extradición del fiscal Ramiro Antury, un experimentado investigador que terminó de aliado de la mafia.

Asimismo, sacó a la luz que grandes capos del narcotráfico habían inyectado dineros en las arcas del club de fútbol profesional Independiente Santa Fe.

También lideró buena parte de las pesquisas judiciales contra la captadora ilegal de finanzas DMG, caso que concluyó con la extradición de varios de sus promotores, entre ellos David Murcia.

El año pasado la Unaim capturó 637 personas relacionadas con narcotráfico, en comparación con períodos anteriores, en el que no se llegó a 300 detenciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir