Carrera Terry Fox

Todos serán vencedores

Aliet Arzola Lima, estudiante de Periodismo

Foto: Ricardo López HeviaEl próximo 28 de junio se cumplirán tres décadas de la muerte de Terry Fox. Pasa rápido el tiempo, pero el ejemplo del joven canadiense permanece intacto y cada año se fortalece, como constataremos el sábado 19 del presente mes, cuando se efectúe en toda la Isla la XII edición de la carrera en su honor.

"Tras meses de preparación, a lo largo del país están creadas las condiciones para materializar nuevamente el Maratón de la Esperanza, en el que se verá la sensibilidad humana del pueblo", aseguró Carlos Gattorno, director general del Proyecto Marabana- Maracuba, en conferencia efectuada en el Centro de Prensa Internacional.

El directivo añadió que cada cubano podrá participar sin distinción de edad o sexo, y sin importar las limitaciones físicas: "No habrá distinciones entre los que pueden un poco más que otros, pues los resultados no importan. Al final todos llegarán a la meta, todos serán vencedores".

Matthew Levin, embajador de Canadá en Cuba, dijo que es sumamente alentador el nivel de interés que han puesto el pueblo y las instituciones de la Isla en la organización de la carrera desde su creación en 1998. Calificó como imprescindible e indispensable la cita y catalogó el proyecto humanitario como un emblema de las relaciones entre ambas naciones.

Como en las 13 ediciones anteriores, la emisora Radio Reloj dará la arrancada a las 10:00 a.m., cuando iniciarán el periplo en todo el país más de dos millones de cubanos, cifra constante durante los últimos cinco años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir