Actualizado 5:00 p.m. hora local

Obra de muralista cubano realza escenas de
ciudades alemanas

Inspirado en los paisajes insulares y europeos, el pintor cubano Abel Morejón recrea con sus pinceles el diálogo hombre-naturaleza, en muros de ciudades alemanas, cuyos paisajes evocan estampas de su tierra natal.

Siete murales creados por el artista realzan escenarios de Paderborn y poblados cercanos, donde predominan los ambientes bucólicos, similares a los escenarios campestres de esta occidental provincia, reporta Prensa Latina.

Las vistas y atmósfera sosegadas de esas localidades me recuerdan inevitablemente a Pinar del Río, por lo que en las obras confluyen símbolos de ambos sitios, explicó a Prensa Latina.

Entre sus creaciones más recientes sobresale un mural de dos metros de altura y 40 de ancho, situado en la estación central de Paderborn, trabajo en el que participaron, además, 17 estudiantes.

Viaje por la naturaleza es el nombre del proyecto, que clama por la preservación del entorno frente a los peligros del acelerado cambio climático, agregó.

A esa experiencia le siguió una pintura de grandes dimensiones realizada en la universidad local, en la cual convergen elementos distintivos de la cultura cubana como la palma real (árbol nacional) y el valle de Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, junto a íconos visuales de la ciudad, situada en el occidente de Alemania.

Mi sueño era hermanar con trazos y colores a las dos naciones, expresó.

Luego de inaugurar varias exposiciones personales, Morejón asegura que regresará a Paderborn, donde nace el río Pader, para pintar otros muros con similares motivaciones artísticas.

Su primer viaje a Alemania ocurrió en el año 2000, auspiciado por la organización (Farb-fieber) o fiebre de colores que contribuyó, además, con la iniciativa de ambientar espacios abiertos de esta urbe mediante el empleo de las técnicas del muralismo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir