Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina

Escritura de la diferencia en Santiago

Amelia Duarte de la Rosa

La quinta edición de la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, evento surgido en Barcelona en 1999 con el objetivo de incentivar la dramaturgia femenina y de crear una red internacional de dramaturgas para facilitar la circulación, el conocimiento de los textos y el intercambio profesional, se desarrolla en estos días —por primera vez— en Santiago de Cuba con la presencia de teatristas de varias partes del mundo.

Fátima Patterson, anfitriona de Estudio Macubá.

La jornada, que tiene lugar en distintos espacios de la capital oriental, contiene los estrenos de las tres obras ganadoras del Premio Escritura de la diferencia. Las puestas en escena de StripTease, de Agnieska Hernández Díaz, por Calibán Teatro, bajo la dirección de Alina Narciso; Las flores contadas, de Sandra Frazen, dirigida por Irene Borges para el Espacio Teatral Aldaba; y La Pierna de Sarah Bernhardt, de Soledad Agresti, llevada a las tablas por el grupo teatral Estudio Macubá con dirección de Fátima Patterson, podrán ser disfrutadas en el Cabildo Teatral Santiago (Sala Van Troi), el Teatro Guiñol y el Café Teatro Macubá, respectivamente.

Por otra parte, en el programa también aparecen encuentros de dramaturgas y mujeres teatristas, en la Sala Titón de la UNEAC, debates teóricos, conferencias sobre género, impartidas por la Dra. Norma Vasallo, directora de la Cátedra de la Mujer en La Universidad de La Habana y por la Cátedra de género y sociedad de la Universidad de Oriente; así como las presentaciones del proyecto de desarrollo Escena con aroma de mujer, creado por la dramaturga Esther Suárez Durán; la Editora Online Metec Alegre, presentada por su creadora Alina Narciso; el proyecto de Ediciones cooperada con Editorial Oriente y Editorial Santiago, a cargo de Aida Bahr y Teresa Melo, que tiene la intención de ofrecer herramientas y medios de comunicación para el desarrollo de la red, y el libro Escritura de la Diferencia 2010, que contiene las obras premiadas.

El Premio, dirigido a obras de mujeres activas en el mundo teatral, cuenta con un jurado integrado por las cubanas Bárbara Rivero, Esther Suárez y Lilliam Ojeda Hernández, las italianas Anna Maria Crispino, Mimma Gallina, Natascia Festa, Bruna Braidotti, Vanna Zaccaro y Giulia Scuro, y las argentinas Lucía Laragion, Adriana Genta y Araceli Arreche.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir