Cuba en el mundo

Actualizado 8:00 p.m. hora local

En Rusia rechazan bloqueo contra Cuba en exposición fotográfica

MOSCÚ, 10 marzo.— El bloqueo estadounidense contra Cuba recibió un rechazo hoy al inaugurarse oficialmente en el capitalino Centro Cultural Garaje la exposición fotográfica Cuba en Revolución, con unas 250 imágenes.

Guerrillero Heroico, instantánea de Alberto Korda, se exhibe en el Centro Cultural Garaje de Moscú.

Tenemos esperanza de que cese la política de cerco económico norteamericano contra nuestro país, declaró el embajador cubano en Rusia, Juan Valdés Figueroa, al intervenir en la sesión de apertura del evento.

Ante medio millar de personalidades políticas, del mundo financiero y cultural, así como de funcionarios de la Cancillería rusa, entre otros, Valdés Figueroa indicó que con acciones como la exposición se avanza en los esfuerzos para poner fin al bloqueo norteamericano.

Los organizadores del evento destacaron que persiste aún el diferendo entre Cuba y Estados Unidos, cuyo gobierno intenta, desde los primeros años de la Revolución, poner fin a ese proceso de transformaciones políticas y socioeconómicas, dijo PL.

A la exposición, asistieron entre otras personalidades, el primer vicejefe de Gobierno ruso Igor Shubalov y el empresario Roman Abramovich, así como varios autores de la serie de impresiones originales de las fotos, incluidos René Burrí y Roberto Salas.

La exposición incluye instantáneas desde el año 1945 hasta 1968, aunque la colección de la fundación Arped A.Buzón, logró acumular unas dos mil fotografías del proceso revolucionario cubano, entre ellas Guerrillero Heroico, la más famosa de Alberto Korda.

El Centro Cultural Garaje, inaugurado en 2008, dividió en varias etapas la presentación de las fotografías en la instalación, inaugurada en 2008.

Cuba en Revolución capta momentos relevantes del rechazo a la invasión mercenaria, apoyada por Estados Unidos, en Playa Girón, la crisis de Octubre o de los misiles, y el encuentro del líder cubano Fidel Castro con Nikita Jruschov, en la Unión Soviética, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir