Cuba destacó ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de
Naciones Unidas su amplio historial en la promoción y protección de
los derechos del niño, a la vez que criticó el injusto orden
económico internacional.
En el debate interactivo con la Relatora Especial sobre la venta
de niños, prostitución infantil y utilización de infantes en
pornografía, el delegado cubano Luis Alberto Amorós refirió el
orgullo de su país de no enfrentar esos flagelos, reporta Prensa
Latina.
Hemos logrado avances sustantivos, resultado de programas y
planes nacionales para crear las mejores condiciones para nuestros
niños y niñas. De ahí, por ejemplo nuestro bajísimo índice de
mortalidad infantil y el acceso a la educación de todos, anotó.
Amorós explicó que la Constitución, leyes y otras medidas
adoptadas desde 1959 protegen a la mujer y a los infantes, como
sectores de la población que requieren atención especial.
Sobre esta base, nuestro Código Penal incluye delitos contra el
normal desarrollo de las relaciones sexuales y las acciones contra
la familia, la infancia y la juventud y prevé una severa
penalización a quienes atenten contra niñas y niños, remarcó.
El diplomático señaló que pese a las negativas consecuencias del
bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla, Cuba no ha
desprotegido jamás a sus niñas y niños.
Opinó que mientras no se apliquen políticas en las que
prevalezcan la cooperación internacional y la solidaridad
internacional, y subsistan las asimetrías entre ricos y cada vez más
pobres, la infancia y el futuro de la humanidad están en peligro.
Respecto al orden económico internacional y a la grave crisis
económica y financiera que azota al mundo, Amorós subrayó que
decenas de millones de niños sufren por el aumento del hambre, la
pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
Añadió que millones de infantes laboran en sectores como la
minería y la agricultura, mientras que muchos otros son víctimas del
tráfico de órganos, la pornografía y la prostitución infantil, la
violencia, la explotación sexual, entre otros fenómenos.