El
documental cubano será puesto una vez más a consideración del
público argentino cuando el próximo 25 de marzo de inicio en esta
capital el Primer Festival Internacional de Cine Político (FICIP
2011).
Una muestra de la obra de Santiago Alvarez, fundador y director
por más de 20 años del Noticiero ICAIC Latinoamericano y uno de los
más sobresalientes artífices del cine en Cuba, formará parte del
programa del FICIP, que se extenderá hasta el día 29 de este mes.
También se exhibirán aquí fuera de competencia el largometraje El
proceso, la historia no contada, del realizador Rolando Almirante, y
de la serie televisiva Las razones de Cuba el documental La ruta del
terror.
Almirante relata el proceso judicial seguido contra cinco
luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde
1998, y desnuda el turbio andamiaje de las autoridades de aquel país
para llevar a la cárcel a Antonio Guerrero, Fernando González,
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González.
La ruta del terror, en tanto, recoge declaraciones del terrorista
salvadoreño Francisco Chávez Abarca, preso en La Habana luego de ser
extraditado desde Caracas y quien participó en los atentados con
bombas contra hoteles en La Habana en 1997.
El documental ofrece también testimonios que prueban cómo desde
Estados Unidos han sido planeados numerosos ataques terroristas
contra Cuba y Venezuela.
Fomentar el debate, el intercambio de opiniones y la discusión de
la vida política nacional e internacional, y sobre los temas
atinentes al cine político y su dimensión, constituye el objetivo
del Festival, al cual se presentaron más de 300 obras para
concursar.
Ha sido impresionante la acogida de este encuentro, pues
recibimos materiales de todas partes del mundo, dijo a Prensa Latina
Rosana Salas, integrante del consejo directivo del FICIP.
Salas precisó que en la sección competitiva concursarán sólo 30
piezas (largometrajes, mediometrajes y cortometrajes de cariz
político o que tengan un punto de vista político sobre la sociedad,
ya sean de ficción -vivo o animación- o documental).