Actualizado 3:45 p.m. hora local

Se capacitan en Cuba agricultores venezolanos

WILLIAM FERNÁNDEZ

Como parte del convenio de colaboración entre Cuba y Venezuela en diversas ramas de la economía, 254 especialistas en temas agrícolas del país sudamericano fueron capacitados en 2010 en el Instituto de Ciencia Animal (ICA).

Omelio Borroto, director de esta institución científica ubicada en el municipio de San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, dijo a la AIN que con esas actividades de superación se refuerzan los lazos de amistad y solidaridad entre las dos naciones.

Borroto aseveró que la mayoría de los participantes en los encuentros son jóvenes, quienes adquieren experiencias en el desarrollo agrario y rural, lo que les permitirá encontrar soluciones para avanzar en la agricultura y en la ganadería.

Entre las materias impartidas en los 11 cursos realizados están el manejo integrado de plagas de cultivos agrícolas, tecnologías para la producción de leche, laboratorio fitosanitario y proyectos agroproductivos, informó Amixa Borroto, especialista de capacitación de la institución.

Agregó que otras clases versaron sobre la alimentación animal alternativa, el cooperativismo gerencial, la agricultura sostenible a pequeña escala y el  laboratorio de control biológico.

Durante esos talleres los estudiantes se vincularon con las áreas del Proyecto Endógeno, un programa que promueve la elevación del nivel de vida de los habitantes de las comunidades a través de intercambios de experiencias y tecnologías.

Entre las entidades del municipio de San José de las Lajas donde se desarrollan estas acciones de beneficio social se encuentran la Universidad Agraria de La Habana, las fincas de abono orgánico y semillas, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), así como las comunidades de Nazareno y Guayabal.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir