Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE)
calificaron este jueves de exitoso el censo piloto realizado en los
estados venezolanos de Vargas y comunidades indígenas de Amazonas,
con miras al XIV Censo Nacional de Población y Vivienda.
El presidente del INE, Elías Eljuri, destacó que los pobladores
de estas entidades atendieron a los empadronadores de forma masiva.
Con ello, subrayó, quedó descalificada una campaña de
tergiversación de sectores opositores, con la cual pretendieron
hacer creer que las viviendas censadas serían entregadas a los
damnificados de las lluvias de los últimos meses, reporta Prensa
Latina.
Por su parte, el coordinador nacional del censo piloto, Luis
Gerónimo Reyes, resaltó el uso en este proceso de una nueva
plataforma tecnológica que agiliza la transmisión de datos en tiempo
real y optimiza la recolección de información.
El empadronador o encuestador contará con un dispositivo
electrónico del tipo PDA (Asistente Digital Personal, por sus siglas
en inglés) que servirá para aplicar el cuestionario digitalizado.
La introducción de estos dispositivos electrónicos convertirá a
Venezuela en la tercera nación en América Latina en realizar un
censo en remoto, luego de Brasil y Colombia.
Los funcionarios dijeron que el cuestionario que portarán los
empadronadores se dará a conocer a la opinión pública con tiempo
suficiente para que la ciudadanía en general se familiarice con las
preguntas que se formularán a la población durante el censo nacional
de noviembre próximo.
De acuerdo con autoridades del INE, los datos suministrados por
las personas encuestadas son absolutamente confidenciales, como
establece la Ley de la Función Pública Estadística.
El estudio de las viviendas y las características demográficas de
la población, como el sexo, lo relacionado con la parte educativa y
social son algunos de los elementos que incluyó esta pesquisa
piloto.
El censo tiene gran importancia porque permitirá una mejor
planificación de políticas públicas, afirmó Eljuri.
Las cifras obtenidas constituyen la fuente principal de
información para los organismos públicos del Estado venezolano.
En particular para la Oficina Nacional de Presupuesto en la
distribución del Situado Constitucional y por el Consejo Nacional
Electoral en la planificación de cualquier evento electoral.