Por segunda vez en la semana un sismo de mediana intensidad
sacudió las regiones de Atacama y de Coquimbo, en el norte de Chile,
sin provocar víctimas o daños materiales.
Según informó hoy el Servicio Sismológico de la Universidad de
Chile, el movimiento telúrico tuvo lugar a las 23:12 (hora local)
del miércoles, con epicentro a unos 20 kilómetros al sur de Copiapó,
capital de Atacama, situada a 800 kilómetros de Santiago, reporta
Prensa Latina.
La Oficina Nacional de Emergencias precisó que el temblor se
sintió con fuerza en la citada urbe y en la vecina región de
Coquimbo, lo que generó situaciones de pánico y saturación de las
líneas telefónicas.
En la mañana del martes otro evento similar, de 5,7 grados
Richter remeció la misma zona, ubicada en el vulnerable norte
chileno, donde de acuerdo con expertos en cualquier momento pudiera
ocurrir otro gran terremoto.
La parte septentrional del país es la más propensa a un nuevo
megasismo, porque está acumulando tensiones y las placas tectónicas
están en movimiento.
Si se supera la capacidad resistente de las rocas sujetan el
movimiento de las placas, va a ocurrir un terremoto en el norte,
vaticinó la sismóloga Paulina González, académica de la carrera de
Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile.
El centro sur del país fue afectado el pasado año por un sismo de
8,8 grados de intensidad Richter, con saldo de más de 500 muertos y
dos millones de damnificados.