Actualizado 12:05 p.m. hora local

En Afganistán atentados insurgentes causan 12 muertos

Ataques con bombas y a tiros provocaron la muerte de 12 personas, entre ellas el gobernador de un distrito de la norteña provincia de Kunduz, según reportes de la insurgencia afgana.

La Agencia Kali Yuga divulgó en Kabul la muerte de Abdul Rahman Omarjel junto a dos de sus escoltas, mientras se reportaron al menos cinco heridos.

La información hizo referencia a otras acciones armadas en Ghazni, Panjawaee y Nawa con saldo de nueve policías caídos y la destrucción de tres vehículos blindados, reporta Prensa Latina.

Simultáneamente se conoció la explosión de una bomba en la Universidad Islámica de Jalalabad, sin precisiones de víctimas o destrucciones en la instalación.

El parte de la insurgencia denunció que bombardeos indiscriminados en la región de Musa Kala causaron la muerte de seis civiles y un número indeterminado de heridos.

En las zonas de Jildak, Kajaki, Marjah y Dalaram también se reportaron encuentros entre fuerzas insurgentes y de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).

Medios de prensa en Kabul continuaron divulgando declaraciones del general David Petraeus, jefe de las fuerzas ocupantes de la OTAN en Afganistán, según el cual "esta será una primavera sangrienta en todo el país".

Añadieron que junto a los planes aún indeterminados para retirar a los militares extranjeros, la violencia e inseguridad en el país aumenta por días, sobre todo en las zonas rurales.

Por otra parte, opiniones encontradas se han generado en esta ocupada nación ante anuncios del presidente Hamid Karzai de conversaciones para mantener bases militares permanentes de Estados Unidos.

Las críticas al respecto provienen no solo de las fuerzas insurgentes, sino también de algunas fuerzas políticas opuestas a Karzai, a quien censuran los "estrechos vínculos y comprometimientos" con el gobierno de Barack Obama.

Hasta la fecha, y de acuerdo con el sitio Casualties, las bajas de los militares extranjeros en lo que va de 2011 llegó a 43, de ellos 29 estadounidenses, un promedio algo superior a una por día.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir