Actualizado 11:00 a.m. hora local

Nuevas obras en celebración de grito libertario boliviano

La región altiplánica de Oruro, en Bolivia, celebra este jueves el aniversario 230 de la Revolución del 10 de febrero de 1781 con el anuncio de nuevas obras para beneficio de sus pobladores.

El propio presidente del país, Evo Morales, quien encabeza los actos protocolares desde el pasado martes, ha señalado la importancia de proyectos como hospitales de tercer nivel, coliseos deportivos, la modernización de una fundidora de estaño en Vinto o la construcción de un aeropuerto internacional, reporta Prensa Latina.

El dignatario, oriundo del poblado orureño de Orinoca y quien este jueves participará en la iza de la bandera y un desfile cívico, aseveró que esa región, reconocida como capital folclórica del país andino, es mucho más que sus fastuosos carnavales, declarados en 2001 por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Para el futuro de Oruro Morales significó por ejemplo, la puesta en marcha desde noviembre de este año de una moderna planta de fundición de estaño en Vinto.

También señaló que esa metalúrgica ya tiene ingresos anuales en el orden de los 10 millones de dólares gracias a la nacionalización de la entonces empresa filial de la suiza Glencore.

Morales inauguró además el inicio de la construcción de un hospital de tercer nivel, proyecto que espera extender a otras ciudades capitales.

El jefe de Estado aseguró que el propósito de su Gobierno es atender las demandas de los orureños en particular y del pueblo boliviano en general, en los sectores de salud y educación, en los cuales muchas infraestructuras precisan reparaciones.

Asimismo habló de la necesidad de crear estrategias para evitar la migración de cerebros, particularmente de médicos, que viajan en busca de mejores oportunidades de salario ante la falta de opciones en el país.

El estadista inauguró además en la localidad de Challapata una empresa productora de lácteos y un liceo para señoritas, asi como asistió a la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental.

El 10 de Febrero de 1781 Oruro declaró guerra a muerte a los opresores. Sebastián Pagador fue el líder de la revuelta.

Derribando el escudo de las armas reales, el pueblo de Oruro armado de hondas y palos destituyó a las autoridades establecidas, proclamando patria y libertad.

Las protestas fueron reprimidas con violencia. Ese mismo año Túpac Amaru fue asesinado.

Fue en Oruro que se lanzó el primer grito libertario, mucho antes de los que se proclaman primeros, La Paz 16 de julio de 1809, Chuquisaca 25 de mayo de 1809.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir