Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cuba, uno de los pocos países que aumenta sus bosques

LINO LUBEN PÉREZ

Cuba es uno de los cuatro países de América Latina que incrementó sus zonas boscosas durante la última década, informó la representación en la Isla de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

También Costa Rica, Chile y Uruguay acrecentaron sus áreas forestales entre 2000 y 2010, indica en su última edición digital el Boletín NOTIFAO, que cita el informe de esa entidad de la ONU sobre la "Situación de los bosques del mundo 2011", reporta la AIN.

La tasa de deforestación en El Caribe bajó de 59 mil hectáreas por año a 41 mil, mientras que en América del Sur cayó de cuatro millones 413 mil a tres millones 581 mil, según la publicación.

Señala que la superficie de montes para la conservación de la biodiversidad creció en tres millones de hectáreas anuales desde 2000 en la región, que posee el 57 por ciento de la floresta primaria del mundo, las más importantes desde el punto de vista de la preservación.

Las autoridades cubanas desarrollan un programa para engrosar sus zonas boscosas y llegar a tres millones 200 mil hectáreas de arboledas en 2015, que equivalen al 29,3 por ciento del territorio nacional.

FAO reconoció el plan y aseguró en 2010 que Cuba es el país de América Latina y El Caribe con mayor proporción de áreas de follajes para funciones protectoras, por delante de Chile, Ecuador y Trinidad y Tobago.

En el último medio siglo, la extensión forestal cubana pasó de 13,4 por ciento en enero de 1959 a 25 por ciento en la actualidad, gracias a una política gubernamental para ampliarla, dada la depresión que significó la tala indiscriminada durante la colonia y el auge de la industria azucarera, entre otras causas.

La protección del medio ambiente y de los recursos naturales de la nación figura en el Artículo 27 de la Constitución de la República.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir