NACIONES UNIDAS, 9 de febrero.— El presidente de la Asamblea
General de Naciones Unidas, Joseph Deiss, destacó hoy a Cuba como
ejemplo de trabajo preventivo frente a los fenómenos naturales,
reportó PL.
Resulta alentador que algunos países asumieron esa labor y
demostraron que ese tipo de eventos "no necesariamente resultan en
desastres", subrayó el titular del máximo órgano de la ONU al abrir
un debate sobre la reducción de riesgos ante catástrofes.
Deiss subrayó el incremento de la frecuencia e intensidad de esa
clase de sucesos que provocan la pérdida de vidas humanas y de
bienes materiales, como el terremoto en Haití y las lluvias e
inundaciones en Paquistán, Brasil y Australia.
Dijo que esas catástrofes tienen un mayor impacto en los países
subdesarrollados, donde las infraestructuras son pobres y la
capacidad de respuesta resulta baja. Por esas razones, la reducción
de las vulnerabilidades constituye una prioridad que requiere del
compromiso de los gobiernos locales, apuntó.
En la apertura de la sesión, el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, señaló que el 2010 fue el año más mortal en más de una
generación. Se registraron en el mundo 370 catástrofes naturales con
más de 300 000 muertos, 200 millones de damnificados y pérdidas
superiores a los 110 000 millones de dólares.