Enrique Román, vicepresidente primero del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), subrayó que el movimiento de
solidaridad con Cuba prioriza en 2011 la lucha por liberar a los
Cinco Héroes antiterroristas de la Isla prisioneros políticos en
EE.UU.
Román indicó también que, mientras más notorio es el fracaso de
la política de aislamiento de Washington contra la Ínsula, más crece
el respaldo y el número de acciones contra el bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por la Casa Blanca desde hace casi
medio siglo, precisa Prensa Latina.
Igualmente, explicó que ganó en comprensión el caso de Los Cinco,
prisioneros desde 1998 en cárceles estadounidenses, por poner en
evidencia el terrorismo que se organiza en la Florida contra la
Revolución Cubana.
El proceso contra Fernando González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Gerardo Hernández y René González -precisó- encontró
resonancia hasta en Japón, porque se trata de una violación de uno
de los valores humanos esenciales: la justicia.
La situación de Los Cinco -como se les conoce mundialmente- llamó
la atención en muchas partes del planeta, señaló Román, quien
contrastó la tremenda injusticia cometida contra ellos, y conducta
complaciente de Washington con el terrorista internacional Luis
Posada Carriles.
Recordó que Posada Carriles -entre otros hechos de sangre- es el
autor de la explosión en pleno vuelo de una nave de Cubana de
Aviación en 1976 frente a las costas de Barbados, donde perecieron
las 73 personas a bordo.
Román dijo que, en la batalla por la liberación de Los Cinco,
fueron creados 14 comités, con los cuales suman 339 en 111 países,
al tiempo que crecieron los pronunciamientos y declaraciones a su
favor, por personalidades y entidades con potencial mediático.
También señaló que en muchas naciones existen las campañas de
postales de premios Nobel y cartas al Presidente norteamericano
Barack Obama, su esposa Michelle Obama, y la secretaria de Estado
Hillary Clinton, con envíos directos o entregas masivas en las sedes
diplomáticas de EE.UU.