Declaran Monumento Nacional al batey Jaronú

MIGUEL FEBLES HERNÁNDEZ

ESMERALDA, Camagüey.— Una tarja que certifica la condición de Monumento Nacional al conjunto arquitectónico integrado por el central y el batey Jaronú, actual Brasil, fue develada en el parque del asentamiento azucarero ante la presencia de autoridades, historiadores y vecinos del lugar.

Luis Ynchausti Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Camagüey, y Daniel Taboada Espiniella, Premio Nacional de Arquitectura, tuvieron a su cargo el momento ceremonial que ratifica la decisión adoptada por la Comisión Nacional de Monumentos.

Foto: Jorge Luis TéllezUna línea arquitectónica auténtica, entre otros valores, hace del batey Jaronú un lugar excepcional.

Al dar lectura a la Resolución que confiere la categoría, Nilson Acosta Reyes, secretario ejecutivo de dicha comisión, resaltó la necesidad insoslayable de conservar tan apreciable patrimonio por sus valores históricos y arquitectónicos, como legado a las futuras generaciones de cubanos.

El desarrollo de la industria azucarera, señaló el especialista, desempeñó un papel fundamental en el proceso de formación de la nacionalidad cubana, proceso que continuó durante las primeras décadas del siglo XX, fundamentalmente a partir de la inversión norteamericana, que introdujo al país nuevas tecnologías industriales y de asentamientos poblacionales agroindustriales.

Fundado en 1921 en la llanura costera de este municipio camagüeyano, el batey del antiguo central Jaronú se destaca por su "excelente planificación urbana, a través de la conjugación de diferentes sectores que, no obstante su estratificación social y funcional, logran una coherencia relevante".

Tras 90 años de historia, el lugar ha mantenido un alto grado de integridad y autenticidad, bajo el concepto de poblado jardín, donde armonizan las viviendas de mampostería y tejas francesas, unificadas bajo una misma línea arquitectónica, con el verde follaje de los árboles y palmeras en parques y aceras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir