Naciones Unidas puso en marcha hoy un sitio web sobre un
proyectado memorial en honor de las víctimas de la esclavitud y el
comercio trasatlántico de esclavos, aprobado por la Asamblea
General.
Se trata de rendir tributo a los millones de africanos sustraídos
de manera violenta de sus tierras originarias, abusados sin piedad y
privados de su dignidad, afirmó el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, al saludar la apertura del nuevo sitio en internet.
En un mensaje, el titular de la organización también destacó que
la abolición del comercio trasatlántico de esclavos en el Siglo XIX
no eliminó ese yugo, el cual todavía existe en prácticas
explotadoras como la servidumbre y la esclavitud por endeudamiento.
Además denunció el tráfico de mujeres y niños, la esclavitud
doméstica y sexual, la prostitución y el matrimonio forzados, la
venta de esposas y el trabajo infantil.
Ban Ki-moon elogió la iniciativa y esfuerzos de Jamaica y de los
demás países de la Comunidad del Caribe y del grupo africano de la
ONU para construir el memorial permanente en los terrenos de la sede
de Naciones Unidas en Nueva York.
La obra debe quedar concluida en 2012 a un costo estimado en
cuatro millones 500 mil dólares.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU,
Joseph Deiss, denunció la persistencia de formas contemporáneas y
prácticas de esclavitud dos siglos después de la abolición oficial
de ese tipo de explotación.
En el presente, cientos de miles de seres humanos todavía son
tratados como mercancía de muy variadas maneras, dijo el titular de
la principal instancia de la organización mundial.